Píldoras de Revée
Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios
Published
1 mes agoon
By
Redazione«El proveedor debe ser un experto en metodología formativa, debe tener la capacidad de comprender el contenido científico que se propone y también debe tener la capacidad de servir de enlace con las sociedades científicas»
Paolo Zona, Director General de Cluster s.r.l. y proveedor de CME acreditado por el Ministerio de Sanidad
La información es fundamental en sanidad, para estar al día de los últimos descubrimientos científicos y las nuevas técnicas médicas. Sin embargo, a menudo se piensa que sólo los pacientes necesitan estar informados, olvidando que médicos, enfermeros y técnicos hospitalarios también necesitan estar al día de los últimos avances. Por eso los profesionales sanitarios no pueden prescindir de cursos de actualización y conferencias para confrontarse. Paolo Zona, director general de Cluster s.r.l., proveedor de CME acreditado por el Ministerio de Sanidad y antiguo presidente de Federcongressi, explica la utilidad de los cursos de formación y las conferencias y las ventajas que una buena organización aporta a estas reuniones de información científica.
Competencias técnicas y conocimientos teóricos, pilares de un profesional sanitario

La medicina es una materia científica y, como tal, está en constante evolución. Sería impensable tratar hoy a las personas con las mismas técnicas que hace cuarenta años, porque no sólo cambian los medios y los instrumentos, sino también los conocimientos. Todo profesional sanitario debe estar al día de las últimas novedades y las nuevas mejores prácticas en su campo, independientemente de su experiencia. Por tanto, hay créditos que todos deben acumular, similares a los créditos universitarios. Estos «puntos» se acumulan asistiendo a cursos de actualización o conferencias.
La organización de congresos, sin embargo, es una tarea muy difícil y compleja, con muchas responsabilidades. «Se intuye que un profesional sanitario actualizado y formado determina una asistencia más cualificada que otro que no lo está», dice Zona, y explica que los mejores cursos de formación y congresos se organizan gestionando dos partes bien diferenciadas: la ejecutiva y la de planificación. La primera parte, es decir, la puramente organizativa, puede parecer sencilla, pero en realidad presenta algunos inconvenientes que, teniendo en cuenta la cantidad de datos que necesita un congreso, se multiplican exponencialmente. Hasta la actualización de una simple base de datos puede convertirse en una operación increíblemente costosa para quienes no son expertos en la materia. «Incluso el mejor contenido, si no se apoya en una parte organizativa sólida, se convierte en un mal contenido». La segunda parte, la del diseño, requiere grandes conocimientos científicos combinados con sólidas habilidades interpersonales para construir una línea sobresaliente y de valor añadido para los médicos. «La parte ideativa o de diseño requiere estudio, requiere actualización constante… buscar contenidos y conferenciantes que estén en sintonía», prosigue Zona.
Pero, ¿cómo perciben los profesionales sanitarios estos cursos de actualización? Zona dice que, por desgracia, cuando se aprobó la ley de créditos en 1999, muchas conferencias no estaban a la altura y eran sólo una forma de obtener créditos. Ahora, sin embargo, también gracias al impacto de los profesionales de la llamada CME (Continuing Medical Education), la visión ha cambiado considerablemente. «Hay un enfoque diferente sobre los créditos de formación por parte de las órdenes profesionales, en primer lugar las médicas, pero también las asociaciones profesionales, enfermeras, psicólogos, etc.», afirma, y explica que, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, el interés ha cambiado definitivamente y la vieja idea de las conferencias es cosa del pasado.
ECM, cos’è e come si svolge
La ECM, o formación médica continuada, antes de 2010 era el sistema genérico de créditos establecido en 1999, pero que no ofrecía un itinerario estructurado para los profesionales sanitarios. «La educación médica solía estar representada por grandes audiencias con algunos disertadores y no conferenciantes. En aquellos años, el escenario cambió mucho, los congresos se mantuvieron, pero como un momento de agregación, como un momento de networking, como un momento también de compartir contenidos científicos, pero no con características formativas en sentido estricto», afirma Zona.
Desde 2010, sin embargo, una ley cambió la estructura del sistema de formación estableciendo proveedores de CME, es decir, organizadores de cursos de formación altamente innovadores. La diferencia con un simple organizador de conferencias es que el proveedor de CME no solo se ocupa de la logística, sino también de la estructuración completa de los cursos de formación y las conferencias, incluido el nivel científico y técnico. «El proveedor de CME es el único verdaderamente responsable del contenido científico que se imparte, junto con el responsable científico y los conferenciantes, los denominados proveedores de contenido», prosigue Zona, destacando cómo este sistema ha creado un nivel de calidad muy elevado en lo que respecta a la Formación Médica Continuada.
Resumiendo, para garantizar un sistema sanitario excelente como el italiano, es fundamental que los profesionales que forman parte de él estén constantemente actualizados. Y esta es la razón por la que proveedores de CME como Cluster S.r.l. trabajan en colaboración con conferenciantes y ponentes para garantizar que el nivel de preparación de los trabajadores esté siempre al día. «Porque a mí, por cierto, me gusta seguir llamándolo trabajo más que profesión», concluye Zona, ya que una organización tan minuciosa no sólo se hace por trabajo, sino también por una profunda pasión por un mundo que nunca se detiene.
You may like
-
Pastorini, obesidad y salud mental
-
Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre
-
Veronesi, el compromiso de la asociación contra el cáncer femenino
-
Asociaciones contra el cáncer, aliarse para ganar
-
Lipoedema y linfedema: el Dr. Corda explica las diferencias
-
Small, Mai Più Obesi: juntos contra la obesidad