Connect with us

Médicos y cirujanos

Lipoedema y linfedema: el Dr. Corda explica las diferencias

Published

on

«Esta enfermedad es incurable, pero se puede contener, contrarrestar y, en última instancia, mejorar»

Dr. Domenico Corda, linfólogo y fisiatra, experto en linfedema y lipoedema y miembro fundador de la ILA

El Dr. Domenico Corda, linfólogo y fisiatra, se ocupa de linfología y enfermedades linfostáticas desde hace 25 años. Es linfólogo a tiempo completo, y en su carrera se ha ocupado del linfedema, pero también del lipedema, que hasta hace poco se creía una enfermedad relacionada con el sistema linfático. Sin embargo, observaciones recientes han desmentido esta hipótesis. El lipedema y el linfedema presentan diferencias, y el experto Dr. Corda las ha estudiado en profundidad.

Qué es el lipedema y en qué se diferencia del linfedema

El lipedema y el linfedema son enfermedades que, a primera vista, pueden parecer relacionadas, tanto que incluso el nombre es similar y podría malinterpretarse. Sin embargo, son enfermedades diferentes, y el lipedema no tiene nada que ver con el edema. «El término lipedema ha inducido a error durante estos años», afirma Corda. «De hecho, la palabra edema ha engañado a todo el mundo, y durante estos ochenta años se ha tratado el lipedema como si fuera una enfermedad edematosa del sistema linfático, con la misma terapia que se utilizaba y se utiliza para el linfedema». La FCD, es decir, la fisioterapia descongestiva compleja, es un conjunto de terapias utilizadas precisamente para tratar el edema y el linfedema en particular, pero no es eficaz para tratar el lipedema.

Domenico Corda, linfólogo y fisiatra, experto en linfedema y lipoedema y miembro fundador de la ILA

Esta enfermedad, sin embargo, sigue siendo poco conocida y sus causas poco claras, y son precisamente las diferencias entre linfedema y lipoedema las que ayudan a definirla. «En el estado actual de los conocimientos, podemos definir el lipedema como una patología o síndrome que afecta al órgano adiposo, influenciado por un proceso inflamatorio dentro de éste», continúa el médico, quien asegura que, aunque el lipedema aún no se entiende del todo, al menos se sabe que no está relacionado con el sistema linfático. «Ahora al menos sabemos qué no es el lipedema y con qué se ha confundido durante casi ochenta años, teniendo en cuenta que no presenta ninguna alteración del sistema linfático a diferencia del linfedema».

Las investigaciones recientes han confirmado, en efecto, la ausencia de edema o de problemas en el sistema linfático en pacientes que padecen un lipedema puro (es decir, sin otras comorbilidades), mediante ecografías y resonancias magnéticas. Por eso nació la ILA (International Lipoedema Association), de la que Corda forma parte junto a otros 70 linfólogos de prestigio internacional, y que ha redactado un innovador documento de consenso. «En 2018 redactamos este documento que parte de los fundamentos, un cambio de paradigma, una revolución copernicana, porque se basa en que el lipedema no es una patología del sistema linfático y ni siquiera una patología edematosa. Por lo tanto, esto ha provocado cambios en la planificación del tratamiento de estos pacientes que, por ejemplo, siguen gastando mucho dinero en drenaje linfático manual», afirma Corda.

Síntomas del lipedema y cuándo aparecen

El lipedema es una enfermedad con un marcado componente familiar. A menudo, los síntomas del lipedema en una chica joven pueden aparecer también en su madre o en su abuela, y otras veces pueden saltarse generaciones porque la enfermedad casi nunca afecta a los varones. «Es una enfermedad que está influida y tiene que ver con los estrógenos – añade Corda – y aunque todavía no hemos descubierto la relación entre los estrógenos y los receptores del tejido adiposo, sí sabemos que los estrógenos regulan de alguna manera esta relación». Prueba de ello son las distintas formas en que se deposita el tejido adiposo en función del sexo.

Los síntomas clásicos del lipedema suelen comenzar con la primera menstruación y se hacen más evidentes a partir de los 14-16 años. «Los signos son a veces los de un dismorfismo exagerado, es decir, una alteración de la simetría de las proporciones normales de la parte inferior del cuerpo con respecto a la parte superior, de modo que las chicas que tienen un lipedema puro se encuentran con unas piernas grandes y una cintura muy estrecha, y luego con un pecho normal», continúa Corda, precisando que a veces el lipedema puede afectar también a las extremidades superiores. A diferencia de la hinchazón típica del linfedema, la del lipedema es una hinchazón «sólida», que en inglés se denomina comúnmente «swelling«.

Pero es el dolor el síntoma más evidente para los afectados de lipoedema. «Cuando los pacientes acuden a mi consulta, presentan sobre todo piernas grandes como síntoma, y luego dolor como síntoma principal», explica el médico. Si no hay dolor, se puede estar ante un caso de lipohipertrofia, pero si, junto con la hinchazón, hay dolor, entonces el diagnóstico cambia a lipedema.

Terapia y cirugía contra el lipedema

En años pasados, a menudo los médicos, al confundir el lipedema con el linfedema o la obesidad, prescribían terapias o cirugías equivocadas o exageradas, como la cirugía bariátrica. En realidad, el lipedema puro no tiene nada que ver ni con la obesidad ni con el sistema linfático; sin embargo, el dolor al caminar y la dificultad para aceptar la asimetría del propio cuerpo pueden llevar a los pacientes a padecer sobrepeso u obesidad. «Mientras tanto, el paciente se somete a una larga exploración, no para el diagnóstico del lipedema, que para un experto no lleva mucho tiempo, sino para hacer una valoración global del paciente y, sobre todo, para evaluar si existen comorbilidades», afirma Corda,que señala que es muy difícil informar correctamente a pacientes a los que se les puede haber dicho durante años que tienen linfedema. 

Una de las cosas más difíciles de hacer entender a los pacientes es que el lipoedema no es una enfermedad de la que uno pueda recuperarse. Sin embargo, es posible contenerlo y mejorar notablemente la calidad de vida gracias a las nuevas técnicas que se han desarrollado. Corda explica que el uso de una media de compresión llamada ortesis es una de las herramientas más adecuadas para tratar el lipedema. «El lipedema es un proceso inflamatorio del órgano adiposo, no responde a los antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos clásicos, como los AINE, pero responde muy bien a la media terapéutica, una media especial, por lo tanto a la compresión». El uso de esta media debe acompañarse de actividad física diaria, como una hora más o menos de caminar a paso ligero, para obtener mejores resultados. La férula también es útil en este caso, porque alivia en gran medida el dolor que experimentan los pacientes con lipoedema, que a menudo no hacen ejercicio no porque quieran, sino simplemente porque el dolor es demasiado intenso

Una vez realizada esta terapia denominada «conservadora», Corda añade que también es posible recurrir a la cirugía plástica o bariátrica. «La terapia quirúrgica nos ayuda, pero hay que tener cuidado de no hacer bariátrica en pacientes que sólo tienen lipedema puro y de no hacer liposucción en pacientes obesos», advierte el doctor. Para llegar a ello, sin embargo, el consensus document de la ILA recomienda asegurarse de que el paciente sigue una terapia conservadora durante al menos un año. «La liposucción no es la solución a nuestros problemas, no conduce a la curación del lipoedema, y sólo interviene eliminando una cierta cantidad de tejido subcutáneo. La enfermedad permanece». En este caso, las vainas de contención postoperatorias son útiles, además de las medias, para garantizar el éxito a largo plazo de estas intervenciones quirúrgicas.

Lipedema y obesidad: ¿se pueden prevenir?

El lipoedema, al ser una enfermedad genética cuya matriz aún no está clara, no puede prevenirse. Sin embargo, es posible prevenir y controlar las comorbilidades para seguir teniendo una alta calidad de vida: la más grave es la obesidad, a menudo derivada de una situación de escasa actividad física.

Uno de los pilares del tratamiento del lipedema es una nutrición adecuada. «La nutrición es importante, porque la enfermedad puede empeorar si se asocia a obesidad; el lipedema es una patología del tejido graso subcutáneo», específica Corda. «Ganar peso aumenta la cantidad de tejido adiposo subcutáneo, que es el que luego se ve afectado por la enfermedad. Así que, absolutamente, si el paciente tiene sobrepeso u obesidad, la reducción de peso es un momento clave».


También es útil intervenir desde una edad temprana, tanto para identificar como para tratar el lipoedema. En las chicas jóvenes, es fácil confundir la afección con otras enfermedades, como la obesidad, o con problemas puramente estéticos, como la celulitis o la retención de líquidos. «Cuanto más se intervenga con un control cercano a la aparición, más se conseguirá mantener una silueta normal», subraya Corda,que señala que los problemas estéticos son especialmente acusados en edades tempranas. «Esta es la fase en la que se debería intervenir precozmente y, en cambio, es precisamente aquella en la que se elude a la mayoría de la gente», insiste el doctor, afirmando que la concienciación tanto de pacientes como de médicos sobre esta enfermedad de la que aún se sabe poco es tan crucial como la terapia y la cirugía, también para señalar las diferencias entre lipoedema y linfedema y evitar tratamientos incorrectos y perjudiciales

Continue Reading
Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Giorgio Pietramaggiori nuove tecniche chirurgia
Médicos y cirujanos1 semana ago

Pietramaggiori, nuevos paradigmas en cirugía plástica

marco pastorini psicologia obesità
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Pastorini, obesidad y salud mental

Salud mental
Píldoras de Revée3 semanas ago

Salud mental

Antonio Capaldi, oncologo ed ematologo, spiega come le cellule staminali siano utili per trattare il tumore
Médicos y cirujanos4 semanas ago

Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre

Zona convegni medici professionisti sanitari medicina
Píldoras de Revée1 mes ago

Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios

Paolo Veronesi, presidente della Fondazione Umberto Veronesi e il progetto Pink Ambassador contro il cancro
Asociaciones1 mes ago

Veronesi, el compromiso de la asociación contra el cáncer femenino

tumore
Píldoras de Revée2 meses ago

Asociaciones contra el cáncer, aliarse para ganar

Dottor Domenico Corda, esperto di lipedema e linfedema, spiega le differenze tra queste due malattie e i problemi che i pazienti con lipedema sono costretti ad affrontare
Médicos y cirujanos2 meses ago

Lipoedema y linfedema: el Dr. Corda explica las diferencias

Ossola Small Mai Più Obesi associazione contro l'obesità
Asociaciones2 meses ago

Small, Mai Più Obesi: juntos contra la obesidad 

Luca Busetto, professore associato di Medicina Interna a Padova nonché presidente della SIO (Società Italiana Obesità) e coordinatore della Obesity Management Task Force
Asociaciones2 meses ago

Busetto, cómo ayudar a los pacientes con obesidad

Il dottor Borsetti condivide la sua esperienza con lparalisi del nervo facciale
Médicos y cirujanos3 meses ago

Parálisis del nervio facial, el Dr. Borsetti habla de las causas y la vuelta a la normalidad

Obesidad
Píldoras de Revée3 meses ago

Obesidad, la aportación de médicos y asociaciones

I due psicologi Gonella e Agnesone
3 meses ago

Psicooncología

Ettore Madaro ospedale Koelliker di Torino chirurgia maxillo facciale cos'è e come funziona
Médicos y cirujanos3 meses ago

Cirugía maxilofacial, cómo recuperar tu rostro

Lipedema Valeria Giordano presidente LIO problemi e cure
Asociaciones4 meses ago

Lipedema: la importancia de una correcta información 

Rhinoplasty what is it what to know Professor Giuseppe GIudice
Médicos y cirujanos4 meses ago

Rinoplastia: el cliché transformado en armonía

sofcep
Médicos y cirujanos4 meses ago

¿Cirugía estética en Francia? SOFCEP lo garantiza

LILT
Asociaciones5 meses ago

LILT: 100 años de información y prevención

Médicos y cirujanos6 meses ago

Violencia contra la mujer: las cicatrices que no se curan

Copyright © 2022 Revée News.