Connect with us

Píldoras de Revée

Obesidad, la aportación de médicos y asociaciones

Published

on

Obesidad

La obesidad es una condición caracterizada por un exceso de grasa corporal que provoca graves problemas físicos, desde la reducción de la movilidad hasta un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Está causada por estilos de vida poco saludables y difíciles de combatir, como el sedentarismo. La falta de información sobre una nutrición adecuada, especialmente para los grupos más débiles de la población, hace que esta enfermedad sea difícil de contrarrestar.

El estilo de vida moderno ha contribuido a lo que se denomina una “epidemia” de obesidad; sólo en Europa, el porcentaje de adultos obesos alcanza el 60%. Para combatir este fenómeno, es indispensable el apoyo médico de expertos en cirugía, psicólogos, pero también de asociaciones que tratan esta patología.

Obesidad: mucho más que un problema dietético

«La obesidad es una enfermedad grave que afecta a todos los órganos», explica el Dr. Rosario Ranno, director de la Unidad Operativa Compleja Grandes Quemados, consejero nacional del Sicpre y cirujano del hospital Cannizzaro de Catania. «El aumento desproporcionado del volumen de tejido adiposo altera profundamente las relaciones entre las distintas partes del cuerpo». El aumento excesivo de la masa grasa suele deberse a dos causas concomitantes: un exceso de calorías ingeridas y una escasa actividad física.

Aunque pueda parecer una enfermedad puramente somática, la obesidad lleva un fuerte componente psicológico. «La enfermedad de la obesidad es compleja y grave, y difícil de curar», prosigue Ranno, «pero se puede vivir bien con ella si se tiene la fuerza, la capacidad y la conciencia de los sacrificios que hay que hacer». De hecho, en sus cursos de cirugía, Ranno ofrece asesoramiento psicológico constante a sus pacientes. Así se limita el riesgo de recidiva, que anularía todos los sacrificios y desmoralizaría al obeso.

El estigma de la obesidad y el trabajo de las asociaciones

Además de ser una enfermedad difícil de afrontar y tratar, la obesidad conlleva un verdadero estigma. Iris Zani, presidenta de la organización sin ánimo de lucro Amici Obesi, fundó su asociación en 2005 porque «faltaba información sobre la enfermedad de la obesidad y yo quería llenar ese vacío informativo».La información es fundamental en el tratamiento de una patología aparentemente común, pero tan difícil de aceptar e identificar. «El paciente, cuando recurre a nosotros, probablemente ya ha tomado conciencia de que tiene que resolver una situación grave y ha comprendido que debe iniciar un tratamiento», dice Zani, y explica que quienes acuden a la organización sin ánimo de lucro a menudo ya tienen sobre sus espaldas años de sacrificios y limitaciones autoimpuestas por la obesidad.

«Estamos acostumbrados a fingir, a encontrar una vía de escape a las creencias que nos hacen decir que tenemos sobrepeso», explica Cristina Rastelli, colaboradora de Amici Obesi. «Las personas obesas procrastinan hasta el punto de que, a causa de su peso, se ven obligadas a renunciar a muchas cosas». La enfermedad es realmente insidiosa, y los obesos se encuentran en un círculo vicioso de falta de vida social y de opciones, que les lleva a confiar en el único amigo que conocen: la comida. Salir de él es difícil, incluso cambiando el estilo de vida, porque sin un planteamiento estructurado se corre el riesgo de fracasar y volver al punto de partida.El fracaso tiene efectos negativos sobre la moral y la voluntad de cambiar. «Las recaídas son la prueba de que la obesidad no es un vicio, sino una enfermedad, y nunca debemos rendirnos», asegura Zani.

Cirugía bariátrica y obesidad

Por cirugía bariátrica se entiende el conjunto de operaciones destinadas a combatir la obesidad y sus efectos. La abdominoplastia, por ejemplo, es un procedimiento quirúrgico que permite eliminar el exceso de piel debido a una pérdida rápida de peso. «Mediante esta operación se elimina el exceso de piel de la zona abdominal», explica el Dr. Francesco Russo, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora. La operación es muy segura, incluso cuando se combina con otras cirugías bariátricas como la liposucción: se recibe el alta hospitalaria en sólo dos días, máximo tres. «Las actividades cotidianas pueden reanudarse a las tres semanas, la actividad física suave a los dos meses y la actividad deportiva intensa no antes de los seis meses», concluye Russo.

La cirugía bariátrica también incluye operaciones que tratan afecciones relacionadas con la obesidad, como la diástasis abdominal. Las personas que padecen obesidad tienen más probabilidades de sufrir diástasis, debido al aumento de la presión abdominal causado por el exceso de grasa.


¿Cómo se puede vencer la obesidad y volver a llevar una vida normal? Es difícil, pero es necesario un tratamiento psicológico, el apoyo de los seres queridos y, si es necesario, incluso cirugía. Las intervenciones, sin embargo, no deben realizarse a la ligera, sino sobre un paciente convencido de lo que hace, motivado para cambiar de vida y apoyado también por sus familiares. «La comida es como una droga que siempre está a mano», concluye Cristina Rastelli, «y hasta que no se desencaja este mecanismo, no se puede salir de esta situación ni con dieta ni con cirugía».

Continue Reading
Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.