Connect with us

Médicos y cirujanos

Cirugía maxilofacial, cómo recuperar tu rostro

Published

on

«Antes, el postoperatorio era muy pesado. Hoy, con las técnicas quirúrgicas actuales, en 36-48 horas el paciente recibe el alta, salvo complicaciones particulares»

Dr. Ettore Madaro, cirujano odontólogo especializado en cirugía maxilofacial del Hospital Koelliker de Turín.

La cirugía maxilofacial es una rama importante de la cirugía que se ocupa de diagnosticar y tratar los problemas estéticos y funcionales de la cara. El Dr. Ettore Madaro, jefe de cirugía maxilofacial del Hospital Koelliker de Turín, explica en qué consiste este tipo de cirugía, qué problemas resuelve e ilustra el tipo de tratamiento que debe seguirse antes de someterse a una operación de este tipo. 

¿Para qué sirve la cirugía maxilofacial?

Dr. Ettore Madaro, jefe de cirugía maxilofacial del Hospital Koelliker de Turín

La cirugía maxilofacial trata uno de los aspectos más delicados de las personas: la cara. A partir del rostro entendemos las emociones, los pensamientos y el carácter de alguien, por eso las operaciones que lo alteran sólo deben ser realizadas por quienes tienen mano firme y mucha experiencia. El Dr. Madaro es un cirujano que realiza estas operaciones a diario, y se ocupa tanto de defectos estéticos como de problemas funcionales graves, como la atrofia del maxilar superior. 

«La atrofia maxilar superior es una patología frecuentemente observada hoy en día», recuerda el cirujano. «Para estos fenómenos, la cirugía cigomática y la cirugía pterigoidea [ed.: que implica a los músculos de la masticación] son una ayuda importante a tener en cuenta para resolver lo antes posible un defecto funcional y estético del paciente». La atrofia maxilar, de hecho, es un problema cada vez más frecuente debido a diversos factores, como el tabaquismo o los traumatismos graves por accidentes. Los defectos causados por esta afección, que suelen ser debilitantes, deben resolverse lo antes posible para mejorar la salud física y psicológica del paciente.

«Antes, el postoperatorio era muy pesado. Hoy, con las técnicas quirúrgicas actuales, en 36-48 horas el paciente recibe el alta, salvo complicaciones particulares», asegura a continuación el Dr. Madaro. Los tiempos de recuperación de la cirugía maxilofacial también son muy cortos. Tras el alta hospitalaria, el edema postoperatorio tiende a desaparecer en un plazo de 7 a 10 días.

El valor de un enfoque multidisciplinar

«La cirugía cigomática es un tipo de cirugía con una importante curva de aprendizaje», revela el Dr. Madaro. Realizar estas cirugías requiere mucha preparación, a través de másteres y cursos prácticos, porque se necesita una gran precisión y experiencia. «Son cirugías importantes, estamos cerca de estructuras importantes como la órbita, el contenido orbitario, estructuras nerviosas como el nervio infraorbitario, y llegamos a zonas anatómicas especialmente delicadas», continúa el cirujano, haciendo hincapié en la delicadeza que requiere este tipo de cirugía.

Ahora bien, no sólo la mano firme hace que el paciente quede satisfecho con la operación, es necesario acompañarle con un apoyo psicológico constante durante todo el proceso. «La pérdida de funcionalidad y estética por la falta de dentadura se ha infravalorado hasta ahora desde el punto de vista psicológico», confirma el Dr. Madaro. En ausencia de apoyo psicológico, es fácil que el paciente se sienta perdido incluso al mirarse al espejo o que deje de reconocerse. «En las nuevas vías clínicas, ya sea dentro del Koelliker o en otras instalaciones, estamos reestructurando la figura del psicólogo para ayudar al paciente a superar el periodo de tratamiento, ese periodo en el que no tiene ni función ni estética». 


Y sobre estas indicaciones concluye Madaro. Según el cirujano, toda operación requiere de un equipo de especialistas que puedan proporcionar al paciente un apoyo continuo.  «Tengo la suerte de trabajar dentro de una estructura que me permite tener una relación de equipo con numerosas especialidades, que juntas interactúan para ofrecer el mejor protocolo de tratamiento a nuestros pacientes», concluye.

Continue Reading
Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.