Connect with us

Médicos y cirujanos

Parálisis del nervio facial, el Dr. Borsetti habla de las causas y la vuelta a la normalidad

Published

on

«Lo que siempre me sorprendía era ver a pacientes que venían después de vagar meses, años, tras visitar a especialistas de toda Italia sin encontrar una respuesta»

Dr. Marco Borsetti, especialista en cirugía plástica y reparadora y jefe de la Estructura Simple de Cirugía de la Mano y Microcirugía.

La parálisis del nervio facial es una patología poco conocida que tiene grandes consecuencias negativas en la vida de los afectados. Los pacientes con esta enfermedad pierden el control de los músculos faciales, lo que les impide expresarse con gestos. El Dr. Marco Borsetti, especialista en cirugía plástica y reparadora y director de la Struttura Semplice di Chirurgia della Mano e Microchirurgi, lleva años tratando la parálisis del nervio facial y ayudando a los pacientes en su recuperación. 

Parálisis del nervio facial: qué es y cómo se desarrolla

Dr. Marco Borsetti, especialista en cirugía plástica y reparadora y jefe de la Estructura Simple de Cirugía de la Mano y Microcirugía.

«La parálisis del nervio facial sigue siendo una enfermedad de nicho, pero está más extendida de lo que la gente cree», afirma Borsetti. Sus causas son variadas, y en gran parte se debe a la cirugía para extirpar tumores que afectan a la cara. Por ejemplo, cuando el nervio auditivo se ve atacado por un cáncer, la operación para extirparlo a veces tiene que dañar también el nervio facial, sobre todo en casos de cáncer avanzado. La recuperación de la movilidad puede ser espontánea, de lo contrario debe resolverse con tratamientos específicos. Los traumatismos también pueden causar parálisis del nervio facial, como las grandes puñaladas en la cara

«Pero la causa más frecuente es lo que llamamos parálisis idiopática, un nombre complejo que indica que el origen no está claro. En algunos pacientes, de hecho, esta parálisis súbita de todo el nervio facial surge sin encontrar una causa específica», explica el especialista, señalando que los músculos de la cara y la forma en que el cerebro los gobierna son todavía un pequeño misterio. «La expresión facial es realmente compleja y es lo que nos relaciona con el mundo, un sutil equilibrio de varios músculos que el cerebro controla de forma espontánea, rápida y dinámica».

No obstante, Borsetti explica que, en el campo de la parálisis del nervio facial, la medicina y la ciencia han hecho progresos.  Las nuevas tecnologías y los instrumentos de última generación permiten realizar cirugías muy precisas, llevadas a cabo con la ayuda de un microscopio gracias al cual el médico tiene una visión perfecta de los nervios y músculos que sutura. «Vamos en la dirección de poder restablecer una sonrisa espontánea, no mecánica, que era el problema al principio de esta cirugía», afirma con orgullo.

Tratamiento y rehabilitación, ¿cuánto se tarda en volver a sonreír?

«La parálisis del nervio facial es una especie de tierra de nadie, en la que intervienen distintos campos, por lo que en su tratamiento participan oftalmólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos plásticos, neurólogos y neurocirujanos», explica Borsetti, recalcando que en Italia sigue faltando una norma bien definida. Ed è per questo che ha creato un ambulatorio especifico per il trattamento di questa patologia all’interno dell’ospedale Maria Vittoria. Y por ello creó un ambulatorio específico para el tratamiento de esta patología dentro del hospital Maria Vittoria. Su objetivo, además de operar a los pacientes, es guiarlos por un itinerario de recuperación que empieza con la información y termina con la rehabilitación. Por este motivo, la clínica ambulatoria es «un centro multidisciplinar donde se pueda dar una respuesta completa e integrada en un solo tiempo al paciente, dándole la oportunidad de regresar a casa con una respuesta a su problema».

El tipo de intervención se acuerda entonces con el paciente, en función de sus expectativas y necesidades. Existen dos tipos de operaciones. La primera, más sencilla, se denomina estática y sirve para garantizar la simetría del rostro en reposo. Se aplican tirantes que sujetan el músculo, pero no pueden restablecer toda la expresión facial del paciente. La segunda operación es la dinámica, y es más adecuada para pacientes jóvenes dispuestos a soportar un largo tiempo de rehabilitación. En este caso, se transfiere tejido muscular a las zonas afectadas por la parálisis del nervio facial, que se inerva con instrumentos de alta precisión. Estos procedimientos son muy invasivos, pero también seguros y precisos, ya que se utiliza tejido del propio paciente, lo que elimina el riesgo de rechazo. «Lo difícil en el tratamiento de la parálisis del nervio facial es entender lo que hay que hacer, y luego hacérselo entender al paciente, porque tiene que ser una elección compartida», explica el cirujano.

La rehabilitación tras una operación de parálisis del nervio facial varía entre 1-2 días en el caso de una cirugía estática y 6 meses para una recuperación completa tras una operación dinámica. En el caso de la cirugía estática, «el paciente ya sale del quirófano de manera que tras una breve hospitalización el paciente ya ha conseguido el resultado que queríamos», asegura Borsetti. «En cambio, con la transferencia de músculos reinervados se necesitan varios meses, incluso seis, para que las anastomosis nerviosas [ed. las suturas artificiales entre los distintos nervios] empiecen su trabajo». De hecho, los nervios se componen de una vaina externa y una parte interna. Mientras que la vaina puede suturarse, la parte interna crece 1 mm al día, por lo que transcurre mucho tiempo antes de que puedan apreciarse plenamente los resultados.

La historia de Verónica, después de 13 años vuelve a la vida

«La mayoría de los pacientes afrontan problemas psicológicos», dice Borsetti. De hecho, la parálisis del nervio facial impide a las personas comunicarse con normalidad, ya que las expresiones faciales son esenciales para hacerse entender. Por desgracia, un aspecto no conforme a los estándares tiende a incomodar a los demás.Por eso, el cirujano está convencido de que el tratamiento de la parálisis es una operación que mejora no sólo el cuerpo, sino también la mente, y ayuda realmente a cambiar la vida del paciente.

Un caso en particular impresionó mucho al doctor, el de Verónica, una mujer que sufrió un traumatismo físico a los 18 años que le provocó una parálisis del nervio facial. «Durante muchos años había llevado una vida muy aislada y no podía relacionarse con otras personas», recuerda Borsetti. «Accedió a nuestra clínica, la operamos con la transferencia microquirúrgica de este músculo gracilis [ed. un músculo del muslo] y toda una serie de procedimientos auxiliares, y es uno de esos casos que te devuelven todo el trabajo porque ella dijo en voz alta que le habíamos cambiado la vida y le habíamos devuelto la felicidad: encontró trabajo y encontró amigos», concluye satisfecho el cirujano. 


La parálisis del nervio facial es una enfermedad de la que todavía se habla poco, a pesar de los efectos increíblemente debilitantes que sufre quien la padece. Por ello, el Dr. Marco Borsetti se ha hecho cargo de esta misión: rehabilitar a los pacientes y conseguir que vuelvan a vivir en sociedad sin miedo, devolviéndoles la sonrisa que les había sido arrebatada.

Continue Reading
Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Giorgio Pietramaggiori nuove tecniche chirurgia
Médicos y cirujanos1 semana ago

Pietramaggiori, nuevos paradigmas en cirugía plástica

marco pastorini psicologia obesità
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Pastorini, obesidad y salud mental

Salud mental
Píldoras de Revée3 semanas ago

Salud mental

Antonio Capaldi, oncologo ed ematologo, spiega come le cellule staminali siano utili per trattare il tumore
Médicos y cirujanos4 semanas ago

Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre

Zona convegni medici professionisti sanitari medicina
Píldoras de Revée1 mes ago

Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios

Paolo Veronesi, presidente della Fondazione Umberto Veronesi e il progetto Pink Ambassador contro il cancro
Asociaciones1 mes ago

Veronesi, el compromiso de la asociación contra el cáncer femenino

tumore
Píldoras de Revée2 meses ago

Asociaciones contra el cáncer, aliarse para ganar

Dottor Domenico Corda, esperto di lipedema e linfedema, spiega le differenze tra queste due malattie e i problemi che i pazienti con lipedema sono costretti ad affrontare
Médicos y cirujanos2 meses ago

Lipoedema y linfedema: el Dr. Corda explica las diferencias

Ossola Small Mai Più Obesi associazione contro l'obesità
Asociaciones2 meses ago

Small, Mai Più Obesi: juntos contra la obesidad 

Luca Busetto, professore associato di Medicina Interna a Padova nonché presidente della SIO (Società Italiana Obesità) e coordinatore della Obesity Management Task Force
Asociaciones2 meses ago

Busetto, cómo ayudar a los pacientes con obesidad

Il dottor Borsetti condivide la sua esperienza con lparalisi del nervo facciale
Médicos y cirujanos3 meses ago

Parálisis del nervio facial, el Dr. Borsetti habla de las causas y la vuelta a la normalidad

Obesidad
Píldoras de Revée3 meses ago

Obesidad, la aportación de médicos y asociaciones

I due psicologi Gonella e Agnesone
3 meses ago

Psicooncología

Ettore Madaro ospedale Koelliker di Torino chirurgia maxillo facciale cos'è e come funziona
Médicos y cirujanos3 meses ago

Cirugía maxilofacial, cómo recuperar tu rostro

Lipedema Valeria Giordano presidente LIO problemi e cure
Asociaciones4 meses ago

Lipedema: la importancia de una correcta información 

Rhinoplasty what is it what to know Professor Giuseppe GIudice
Médicos y cirujanos4 meses ago

Rinoplastia: el cliché transformado en armonía

sofcep
Médicos y cirujanos4 meses ago

¿Cirugía estética en Francia? SOFCEP lo garantiza

LILT
Asociaciones5 meses ago

LILT: 100 años de información y prevención

Médicos y cirujanos6 meses ago

Violencia contra la mujer: las cicatrices que no se curan

Copyright © 2022 Revée News.