Connect with us

Médicos y cirujanos

¿Cirugía estética en Francia? SOFCEP lo garantiza

Published

on

«La cirugía plástica y reconstructiva es una especialidad excepcional que se ocupa de la persona en su totalidad: mente, alma y cuerpo».

Dra. Catherine Bergeret-Galley, Presidenta de SOFCEP, Secretaria General de SNCPRE y Miembro de SOFCPRE, ICAPS, ISAPS et ASAPS.

La Dra. Catherine Bergeret-Galley, especialista en cirugía plástica y estética y presidenta de la SOFCEP (Sociedad Francesa de Cirujanos Plásticos) define con palabras sencillas su profesión. Como especialista en cirugía plástica y reparadora en Francia, Bergeret-Galley explica la importancia de las asociaciones profesionales para garantizar el altísimo nivel que se espera de un cirujano cualificado, y relata cómo la cirugía plástica no puede reducirse al uso del bisturí, sino que pasa por una relación constante de confianza entre médico y paciente.  

SOFCEP, una garantía para el cirujano estético

Dra. Catherine Bergelet-Galley, cirujana plástica, Presidenta de la SOFCEP y Secretaria General del SNCPRE.

La SOFCEP (Société Française des Chirurgiens Esthétiques Plasticiens) se fundó en 1987 para ofrecer un espacio de encuentro privilegiado a todos los cirujanos plásticos franceses. Cada año, la sociedad organiza una conferencia en la que los profesionales pueden debatir y compartir sus experiencias más relevantes. No sólo se habla de liposucción o cirugía estética facial. Precisamente, uno de los puntos centrales de las conferencias es compartir las mejores prácticas para que el paciente se sienta cómodo. «Cada caso clínico es único y necesita un tratamiento específico para el paciente», explica la Dra. Bergeret-Galley. «Por eso debemos compartir nuestras experiencias con pacientes «difíciles», quizá muy enfermos, con problemas psicológicos o sociales. Tenemos que adaptarnos a todo y darles el mejor trato posible».

Formación continua y conexión entre cirujanos

En la entrevista, la presidenta de la SOFCEP reveló uno de los puntos fuertes de la cirugía plástica en Francia. Estar al día de las nuevas prácticas en este campo exige disponer de una sólida red de conocimientos y confrontarse con cirujanos de todo el mundo. En este sentido, Bergeret-Galley recuerda con orgullo que la SOFCEP mantiene numerosas colaboraciones con las más importantes sociedades europeas y americanas, incluida una sólida relación con las sociedades italianas de cirugía estética y plástica-reparadora. 

«El cargo de presidente dura sólo un año, y siempre está acompañado por una comisión de 14 miembros. Así que si queremos contribuir, también tenemos que trabajar políticamente para que todo el mundo se ponga de acuerdo, incluso cambiando algo de nuestra estrategia», señala Bergeret-Galley, que durante su mandato está trabajando para establecer nuevas relaciones con las sociedades sudamericanas de cirugía estética.

«Ya tenemos un acuerdo de colaboración con la sociedad de cirugía plástica de Brasil, que cuenta con más de 6.700 miembros y es la mayor del mundo, y con la de Argentina».

¿Cómo funciona la cirugía plástica en Francia?

El código deontológico es parte integrante del trabajo del médico, y en Francia la cuestión ética está muy presente. «El cirujano plástico debe adaptarse a todo, ofrecer siempre el mejor tratamiento al paciente, pero también es necesario el mutuo respeto», prosigue el cirujano. Explica que en Francia existe un sindicato especial para supervisar a médicos y pacientes. El sindicato se asegura de que todos los profesionales sanitarios sigan las directrices con diligencia. «No importa si son cirujanos jóvenes o ya con mucha experiencia: siempre debemos respetar las normas y compartir nuestras experiencias con otros médicos para aprender cada vez más». 

A propósito de los jóvenes, la presidenta de la SOFCEP asegura que la asociación anima a los médicos jóvenes a colaborar y compararse con sus colegas, a publicar investigaciones, a comentar casos clínicos presentados en congresos y, en general, a implicarse. «Es importante que los jóvenes se sientan miembros de un grupo. Sólo así podremos mejorar como cirujanos y como seres humanos», comenta Bergeret-Galley con cierta preocupación. «Las personas se están volviendo más individualistas tras las restricciones impuestas por el COVID. Uno de los objetivos de nuestra asociación es que los médicos jóvenes comprendan que cuanto más trabajamos en equipo, mejor funcionamos». Entre otras cosas, insta a los jóvenes a utilizar el inglés en sus publicaciones para que sus investigaciones sean más accesibles a la comunidad internacional. 

«Seguimos siendo humanos», nos recuerda la Dra. Bergeret-Galley al final, «y necesitamos a otros seres humanos con nosotros. Los jóvenes lo olvidan fácilmente». Estas palabras nos recuerdan que la relación entre médico y paciente no sólo pasa por la hoja de un bisturí.La confianza mutua entre el profesional y la persona que necesita ayuda, tanto en medicina general como en cirugía estética, es la principal razón por la que funciona.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2022 Revée News.