Connect with us

Médicos y cirujanos

Gulino y la lucha contra la obesidad, el bienestar comienza en la infancia

Published

on

«Una alimentación incorrecta y un estilo de vida sedentario en los niños predisponen desgraciadamente a padecer sobrepeso u obesidad en el futuro»

Margherita Gulino, médico especialista in higiene y medicina preventiva

La obesidad es una enfermedad con múltiples causas, desde las puramente físicas hasta las psicológicas, que a menudo se combinan para crear una patología muy compleja de tratar y con numerosos efectos negativos para el individuo y la sociedad. Margherita Gulino, médico especialista en higiene y medicina preventiva, directora del Departamento de Prevención de la ASL TO5 y directora del Servicio de Higiene Alimentaria y Nutrición, explica cómo trabaja el sistema sanitario para combatir la aparición de esta enfermedad, empezando por la educación de niños y padres.

Obesidad en jóvenes y adultos: datos de la OMS y vigilancia de la ASL

Margherita Gulino, médico especialista in higiene y medicina preventiva

La obesidad es una de las enfermedades más comunes de nuestro siglo, y está presente en todos los grupos sociales. «Según datos de la OMS, desafortunadamente, entre los cinco y los diecinueve años hay nada menos que cincuenta millones de mujeres obesas y setenta y cuatro millones de hombres», afirma Gulino, que destaca la gravedad de la situación para nada menos que 124 millones de niños que ya corren el riesgo de padecer enfermedades crónicas degenerativas a una edad precoz.

Para mantener bajo control las crecientes cifras de obesidad infantil y adulta, también Italia ha activado un sistema de vigilancia a cargo de las distintas ASL. El último estudio se llevó a cabo en 2019 y, por desgracia, los resultados no son alentadores: Italia tiene un índice de obesidad bastante alto. «El 20% de los niños en edad escolar tenían sobrepeso, casi 2 de cada 10 niños, y el 9%, es decir, casi 1 de cada 10 niños, eran obesos».

Estos estudios no se hacen sólo para tener una simple estadística sobre el nivel de salud de la población. «Los datos se utilizan para intervenir en prevención primaria específica sobre estos factores de riesgo y mejorar así la salud de nuestros niños. Pero a través de esta vigilancia también llegamos al contexto familiar, porque implicamos a los padres», explica Gulino.

La importancia de la información: educar a las familias en una nutrición adecuada

Enfermedades como la obesidad pueden ser el resultado de una educación alimentaria incorrecta que  se inicia con los padres y se refleja en los hijos. Así pues, durante los estudios se detectan primero los hábitos incorrectos. «No todos nuestros hijos desayunan, y si lo hacen, no lo hacen bien. Meriendan con demasiada frecuencia y con alimentos poco nutritivos y muy calóricos, como bollos con mucha grasa, o con las clásicas bebidas azucaradas».

De ahí que ASL TO5 haya puesto en marcha numerosos proyectos para escuelas.«Hemos hecho un trabajo multidisciplinar y sinérgico con los institutos, las administraciones municipales y las familias para ofrecer intervenciones formativas», explica Gulino. «Los niños aprenden mejor que los adultos, y són interesados con las familias. Enseñando a un niño llegamos a sus abuelos y padres», afirma.

Los proyectos propuestos por ASL TO5 tienen como objetivo educar sobre una nutrición adecuada, la lectura de las etiquetas de los alimentos preenvasados y la importancia de la actividad física. Y a menudo, los niños están incluso mejor preparados que los adultos. «Hemos ideado un juego en el que los niños son mejores que los adultos para encontrar el alimento nutritivo intruso en las etiquetas de los productos», cuenta Gulino, que destaca la capacidad de los niños para adquirir “habilidades para la vida” que seguirán siendo muy importantes incluso de adultos.

Combatir la obesidad con prevención

En el ambulatorio de prevención, Gulino atiende principalmente a personas clínicamente sanas y trabaja en la prevención de los trastornos alimentarios. El seguimiento dura un mínimo de seis meses y, a través de un equipo multidisciplinar, da a los pacientes las herramientas para mantener su peso bajo control y gestionar de forma autónoma sus elecciones deportivas y alimentarias. «Recopilando la información necesaria, damos consejos nutricionales adaptados a medida, directamente al niño y a su familia»

El trabajo de ASL TO5 también incluye servicios comunitarios que van más allá de los proyectos escolares individuales. Por ejemplo, supervisa y evalúa los servicios de comedor para “grupos sensibles” en escuelas y RSA. «Evaluamos si los menús proporcionados por las empresas son correctos, al menos desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo, comprobando que tengan los niveles esenciales de nutrientes, y además comprobamos que las instalaciones sean seguras y proporcionen las comidas declaradas», concluye Gulino.


La lucha contra la epidemia de obesidad requiere algo más que medidas drásticas. La prevención es muy efectiva porque evita que las personas asimilen ideas erróneas y, de este modo, las encamina hacia una vida sana desde la infancia hasta la vejez. El trabajo de Gulino y de la ASL TO5, tanto a nivel individual como colectivo, es indispensable porque la correcta educación alimentaria es a menudo olvidada por una sociedad cada vez más frenética en busca de comidas rápidas e hipercalóricas pero cualitativamente pobres.

Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

blefaroplastica
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Blefaroplastia: la expresión de la juventud

ginecomastia
Médicos y cirujanos3 semanas ago

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer

volto gualdi
Médicos y cirujanos4 semanas ago

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Gontero un baffo per la ricerca
Médicos y cirujanos1 mes ago

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

laparoscopica
Médicos y cirujanos1 mes ago

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

rete oncologica
Médicos y cirujanos2 meses ago

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Píldoras de Revée2 meses ago

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

infermieri
Asociaciones2 meses ago

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

paziente
Médicos y cirujanos2 meses ago

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Oncoplastica
Médicos y cirujanos2 meses ago

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

Day Scar
Píldoras de Revée2 meses ago

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Ereditarietà
Médicos y cirujanos3 meses ago

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

Médicos y cirujanos3 meses ago

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer 

sciamanna
Asociaciones3 meses ago

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

cataliotti
Médicos y cirujanos3 meses ago

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Carlucci chirurgo plastico
Médicos y cirujanos3 meses ago

Carlucci, corrección de la mama tuberosa

Pecho
Píldoras de Revée4 meses ago

Pecho

abdomen
Píldoras de Revée4 meses ago

Abdomen

Píldoras de Revée4 meses ago

Cirugía estética y tabúes