Connect with us

Píldoras de Revée

Salud mental

Published

on

Salud mental

Sentirse bien con uno mismo, tener confianza en el futuro, seguir luchando. Ante una enfermedad, la salud mental forma parte integrante del tratamiento.

En el mes dedicado a la salud mental y el bienestar psicológico, Revée News retoma las entrevistas con cirujanos y psicoterapeutas que han abordado este tema desde diferentes perspectivas.

Ciencia, mente y cuerpo

«Sabemos bastante sobre el cerebro, pero no lo suficiente sobre la mente» Paolo Valerio es Profesor Honorario de Psicología Clínica en la Universidad Federico II de Nápoles y Presidente Honorario del Centro de Ateneo Sinapsi de la misma universidad. En su entrevista, explica la dificultad que tiene la ciencia para explicar cómo se desarrolla la mente y gestiona las emociones: «Todavía no tenemos explicaciones científicas válidas e incontrovertibles sobre cómo un conjunto de neuronas puede sentir, sufrir y dar lugar a emociones. Nadie ha dado todavía una respuesta científicamente válida al dilema cartesiano de la relación entre cuerpo y mente».

Y es precisamente este dilema el que pone a la ciencia en “crisis”.  

Porque mientras que en el plano físico se han hecho enormes progresos, en el de la salud mental aún quedan muchos nudos por desatar. 

Aparte de la operación, los cirujanos también tienen que cuidar el aspecto psicológico del paciente, sobre todo cuando se opera sobre un factor estético: «Tenemos que entender si lo que se nos pide es realmente la solución al problema».

En el caso de la cirugía bariátrica, durante todo el curso que precede a la operación, de hecho, el paciente es seguido por un psicólogo: «Cuando se realizan operaciones de Sleeve o Mini Bypass – cuenta el doctor Rosario Ranno, director de la Unidad Operatoria Compleja de Grandes Quemados y consejera nacional de la SICPRE (Sociedad Italiana de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora),los pacientes deben estar preparados para afrontar todos los sacrificios que ello implica».

Enfrentarse al cambio

Cuidar la salud mental es fundamental para afrontar los cambios, sobre todo cuando se trata de un cáncer. Por ejemplo, el cáncer de mama no sólo tiene un curso muy largo con posibilidad de recidiva, sino que además requiere cirugía en un órgano muy delicado. «Los cambios físicos ponen a prueba la imagen que se tiene de uno mismo», afirma Monica Agnesone, psicoterapeuta responsable de psicología empresarial en la ASL Ciudad de Turín. «A menudo el cuerpo se convierte en un enemigo, algo que uno ya no reconoce como propio”. El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama es reconocido por las pacientes como una experiencia dolorosa y difícil de aceptar, como una mutilación».

El apoyo psicológico en estos casos tiene como objetivo informar a la paciente durante todo el tratamiento, pues la salud mental de una persona debe ser siempre lo primero. 

Cristina Sartorio, médico cirujano que se ocupa de medicina estética en Turín, describe en su libro “La belleza de la imperfección” cómo las mujeres que desean cultivar su bienestar pueden hacerlo mediante sencillos pasos que se repiten tanto en la vida cotidiana como en los momentos difíciles. Sartorio quiso destacar cómo, a veces, la imperfección puede caracterizar al individuo y no tiene por qué deshacerse con cirugía.

«Es importante entender si la paciente tiene una consideración correcta de su propio cuerpo – explica Chiara Stocco, cirujana plástica que opera en los Emiratos Árabes tras formarse en las Universidades de Padua y Trieste, –porque en algunos casos puede tratarse de dismorfofobia, es decir, pacientes que ven defectos inmensos y tienen expectativas que no se corresponden con su cuerpo». 

Superar los traumas para reconocerse en el espejo

A veces, la percepción del propio cuerpo es el resultado de traumas y violencias sufridas. Una cicatriz, una lesión cutánea, son las consecuencias de una agresión, y en ese caso médico y paciente tienen que enfrentarse juntos a cuestiones más complejas que requieren la intervención de diferentes figuras profesionales. 

El Dr. Giorgio Merlino, director del departamento de cirugía plástica, cirugía de la mano y microcirugía del Hospital Maria Vittoria de Turín, realizó una compleja operación a una mujer que había sido víctima de violencia por parte de su pareja.  

El cirujano explicó cómo en cirugía operamos los traumatismos de forma estándar, pero en estos casos, tras la operación, activamos una vía de seguimiento de la paciente a 360: «Está claro que estas señoras tienen miedo a ser operadas, pero necesariamente tienen que someterse a la operación – señala el médico. – El tratamiento quirúrgico no es muy diferente del que se realiza para otros traumatismos». Pero resulta evidente que en estos casos se activan una serie de contactos y situaciones para ayudar al paciente también desde el punto de vista psicológico.

No es sólo la mano firme la que hace que un paciente quede satisfecho con la operación, es necesario acompañarle con un apoyo psicológico constante durante todo el proceso. Lo confirma el Dr. Ettore Madaro, Jefe de Cirugía Maxilofacial del Hospital Koelliker de Turín. «En las nuevas vías clínicas, estamos reestructurando la figura del psicólogo para ayudar al paciente a superar el periodo de tratamiento, aquel en el que no tenemos ni función ni estética».

Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

blefaroplastica
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Blefaroplastia: la expresión de la juventud

ginecomastia
Médicos y cirujanos3 semanas ago

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer

volto gualdi
Médicos y cirujanos4 semanas ago

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Gontero un baffo per la ricerca
Médicos y cirujanos1 mes ago

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

laparoscopica
Médicos y cirujanos1 mes ago

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

rete oncologica
Médicos y cirujanos2 meses ago

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Píldoras de Revée2 meses ago

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

infermieri
Asociaciones2 meses ago

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

paziente
Médicos y cirujanos2 meses ago

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Oncoplastica
Médicos y cirujanos2 meses ago

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

Day Scar
Píldoras de Revée2 meses ago

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Ereditarietà
Médicos y cirujanos3 meses ago

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

Médicos y cirujanos3 meses ago

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer 

sciamanna
Asociaciones3 meses ago

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

cataliotti
Médicos y cirujanos3 meses ago

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Carlucci chirurgo plastico
Médicos y cirujanos3 meses ago

Carlucci, corrección de la mama tuberosa

Pecho
Píldoras de Revée4 meses ago

Pecho

abdomen
Píldoras de Revée4 meses ago

Abdomen

Píldoras de Revée4 meses ago

Cirugía estética y tabúes