Connect with us

Píldoras de Revée

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

Published

on

Tres días de estudio intensivo, siete sesiones dedicadas a la profundización en la medicina aeroespacial y más de 30 conferencias de expertos de renombre internacional prometen iluminar el panorama médico y sus aplicaciones cotidianas.

Del 11 al 13 de octubre se celebró en el Aula Magna “Giovanni Agnelli” del Politécnico de Turín y el Centro de Energía la prestigiosa XXXIII Conferencia Nacional de la Asociación Italiana de Medicina Aeronáutica y Espacial (AIMAS), que atrajo a un ecléctico elenco de profesores universitarios, responsables médicos, expertos e investigadores de toda Italia. La conferencia se inauguró el miércoles con una sesión conmemorativa dedicada a “Cien años de medicina aeronáutica en Italia“, con motivo del aniversario del Arma Azzurra.

La iniciativa arrancó con un saludo del Inspector General Jefe (a) Enrico Tomao, dirigiéndose a las autoridades civiles y militares, y una estimulante Lectio Magistralis pronunciada por Franco Malerba, primer astronauta italiano, sobre el tema “Gravedad artificial para astronautas en viajes interplanetarios”.En la segunda jornada, el 12 de octubre, a la que asistieron más de 200 participantes, se trataron diversos temas, desde la “sinergia de un sistema complejo” hasta la relación entre “avión y aeropuerto”. Los debates se centraron en la “medicina clínica aeronáutica”, la seguridad de vuelo y los aspectos neurofisiológicos y neuropsicológicos de la neurociencia aeroespacial.La XXXIII Conferencia Nacional de la AIMA ofreció una panorámica completa de la medicina aeroespacial y su repercusión en la vida cotidiana. Los expertos presentaron investigaciones y descubrimientos de vanguardia que no sólo enriquecerán el mundo de la medicina, sino que también tendrán un impacto significativo en nuestra comprensión de la vida en el espacio y en la Tierra.

Medicina en el espacio

La Dra. Monica Monici, coordinadora del proyecto “Sutura en el espacio“, seleccionado por la Agencia Espacial Europea y financiado por la Agencia Espacial Italiana, pronunció un importante discurso. Esta extraordinaria investigación, apoyada también por Revee Srl, representa el primer experimento destinado a comprender cómo se produce el proceso de cicatrización en tejidos humanos lesionados y suturados en el espacio. En una entrevista reciente, describió la importancia de esta investigación y cómo podría influir en el futuro de las misiones de exploración espacial. El proyecto “Sutura en el espacio” es fruto de una colaboración internacional entre investigadores italianos, alemanes, holandeses y daneses, y representa un gran avance en el análisis de las heridas y el proceso de cicatrización en condiciones de microgravedad. La medicina aeroespacial está ganando importancia con el paso del tiempo, tanto en previsión de una presencia humana cada vez mayor en el espacio como por su contribución a la vida en la Tierra. Esta rama de la medicina aporta valiosos conocimientos sobre la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad, así como una mejor comprensión de los efectos de la gravedad y la microgravedad en el organismo humano.

La investigación biomédica en el espacio ha permitido comprender importantes mecanismos patológicos, proporcionando valiosas herramientas para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

Los estudios realizados en condiciones de microgravedad pueden tener interesantes repercusiones, concluye la Dra. Monici: «Los nuevos conocimientos también pueden aplicarse en la Tierra. Por ejemplo, la nueva técnica desarrollada para el proyecto Suture in Space, que permite mantener tejidos explantados en condiciones viables durante más de un mes, podría aplicarse con provecho en los campos de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa».

Los progresos de la medicina aerospacial

La tercera jornada de la conferencia, el 13 de octubre, se centró en una serie de temas clave relacionados con el panorama actual de la medicina aeroespacial y los retos futuros. La conferencia es una oportunidad única para que los participantes profundicen en sus conocimientos, compartan experiencias y contribuyan al avance de la medicina aeroespacial. En una nota de prensa, la Teniente Coronel Médico Paola Verde, Secretaria General de AIMAS, explicó: «La evolución tecnológica y las avanzadas prestaciones de las naves espaciales han expuesto al cuerpo humano a un esfuerzo mental y físico cada vez más intenso. Las limitaciones de los viajes atmosféricos y espaciales vienen dictadas no sólo por la tecnología, sino también por los límites de la tolerancia humana. La medicina aeroespacial ha desarrollado requisitos aeromédicos para la selección y aptitud de aviadores y astronautas, lo que permite a un número cada vez mayor de personas volar con seguridad, incluso con patologías importantes.»

Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

blefaroplastica
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Blefaroplastia: la expresión de la juventud

ginecomastia
Médicos y cirujanos3 semanas ago

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer

volto gualdi
Médicos y cirujanos4 semanas ago

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Gontero un baffo per la ricerca
Médicos y cirujanos1 mes ago

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

laparoscopica
Médicos y cirujanos1 mes ago

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

rete oncologica
Médicos y cirujanos2 meses ago

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Píldoras de Revée2 meses ago

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

infermieri
Asociaciones2 meses ago

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

paziente
Médicos y cirujanos2 meses ago

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Oncoplastica
Médicos y cirujanos2 meses ago

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

Day Scar
Píldoras de Revée2 meses ago

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Ereditarietà
Médicos y cirujanos3 meses ago

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

Médicos y cirujanos3 meses ago

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer 

sciamanna
Asociaciones3 meses ago

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

cataliotti
Médicos y cirujanos3 meses ago

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Carlucci chirurgo plastico
Médicos y cirujanos3 meses ago

Carlucci, corrección de la mama tuberosa

Pecho
Píldoras de Revée4 meses ago

Pecho

abdomen
Píldoras de Revée4 meses ago

Abdomen

Píldoras de Revée4 meses ago

Cirugía estética y tabúes