Píldoras de Revée
Asociaciones contra el cáncer, aliarse para ganar
Published
2 meses agoon
By
Redazione
Abril es el mes dedicado a la lucha contra el cáncer y a los esfuerzos que las numerosas asociaciones realizan para luchar contra esta enfermedad. El cáncer es una enfermedad con un curso largo y doloroso, y que tiende a aislar a quien la padece por miedo a ser un peso o por sufrir demasiado. Para eso están asociaciones contra el cáncer como LILT, Pagaie Rosa Dragon Boat y Mettiamoci le Tette e iniciativas comunitarias como Just The Woman I Am, para mantener viva la esperanza en los enfermos y guiarlos por un camino de sanación y renacimiento.
Cáncer, prevención e información
La experiencia del cáncer es extremadamente traumática no sólo para los afectados, sino también para amigos y familiares. Al ser una enfermedad degenerativa que afecta al cuerpo y a la mente, es fácil que los pacientes se desanimen y busquen el aislamiento. «Tener cáncer significa aceptar la propia vulnerabilidad y el miedo a no superarlo», explica la psicóloga Monica Agnesone.
La fragilidad del cuerpo, sin embargo, no debe llevar también al desánimo de la mente, y para ello se necesita información precisa sobre el curso de la enfermedad y lo que hay que hacer para afrontarla. «Así, las señales del propio cuerpo se vuelven progresivamente más legibles y controlables, y el paciente puede entenderlo como un recurso y ya no como algo fuera de su control», observa el psicoterapeuta Marco Gonella.
«Es muy importante llevar a cabo actividades de prevención en el territorio con una red capilar», subraya Donatella Tubino, bióloga nutricionista y presidenta de la Lega Italia alla Lotta contro i Tumori. «La prevención primaria consta de hablar con la gente, en lugares de reunión como las escuelas, hablar de estilos de vida correctos. En la prevención secundaria, en cambio, ya existe la intervención de los controles oncológicos, y aquí la LILT desempeña un verdadero papel de apoyo a la asistencia sanitaria», explica. Es importante involucrar a todos en la vía de la información, para que nadie se encuentre desprevenido en caso de necesidad.
En grupos contra la enfermedad
La información básica proviene de médicos y psicólogos, pero también es necesario compartir experiencias y caminos comunes con otras personas que se han enfrentado o se enfrentan al cáncer. No sentirse solo es esencial para no hundirse en un túnel de abatimiento. Por eso la contribución de las asociaciones es indispensable para luchar contra la enfermedad y renacer juntos dándonos fuerza unos a otros.
Carla Diamanti, presidenta de la organización sin ánimo de lucro Mettiamoci le Tette, sugiere que un camino hecho de terapia, pero también de escucha e introspección, es la forma correcta de enfrentarse a la enfermedad. En su asociación contra el cáncer, de hecho, se combina la información médica con el apoyo psicológico y personal a los pacientes. «Luchamos en el territorio para que las instalaciones que se ocupan de la senología y siguen a las mujeres, se adapten a este camino», afirma Diamanti.
Las actividades que propone la asociación se centran en establecer relaciones duraderas entre pacientes y ex pacientes. Uno de los proyectos más populares es, sin duda, el «proyecto peluca», en el que quienes han sobrevivido al cáncer donan sus pelucas viejas para dárselas a quienes las necesiten en ese momento. «Es una especie de recogida del testigo de mujeres que han superado este calvario, y pasan la peluca a otras mujeres con un fin ecológico y de ahorro», dice Diamanti. Un mensaje de esperanza que pasa de una mujer a otra.
El Deporte contra el Cáncer
Otro ámbito en el que las asociaciones trabajan activamente es el del deporte para prevenir y combatir el cáncer. La enfermedad, al ser dolorosa y debilitante, hace difícil que quienes la padecen practiquen deporte, a pesar de su probada utilidad. «Hace años, los médicos sostenían que las mujeres operadas de mama no debían hacer ningún tipo de esfuerzo para prevenir la aparición del linfedema», dice Mariagrazia Punzo, presidenta de la Asociación Pagaie Rosa Dragon Boat.
Punzo precisa, sin embargo, que esto es cosa del pasado, y que los beneficios de una actividad física como el remo son muchos, entre ellos el de sentirse parte de un grupo. «Incluso cuando salimos en la barca con la cabeza llena de pensamientos que no son positivos, sabemos que conseguimos llegar a la orilla gracias a nuestras compañeras» precisa la presidenta, destacando el fenómeno de catarsis que se apodera de las personas que realizan un movimiento extenuante pero coordinado con otras personas que han pasado por la misma experiencia..
Asimismo, el presidente del CUS, Riccardo D’Elicio, creó el evento Just the Woman I Am, una carrera anual para concienciar a hombres y mujeres de la gravedad del cáncer y de la importancia de la actividad física para su prevención. «Hasta que no consigamos incorporar la actividad deportiva a los protocolos, no podremos decir que hemos ganado la batalla contra el cáncer», explica D’Elicio, insistiendo en que el deporte no debe ser una competición, sino también y sobre todo un momento de fraternidad. «En el CUS hemos pensado encontrar algo que pueda unir a las mujeres y crear realmente una fiesta de la participación y no una competición».
En la lucha contra el cáncer no sólo debe estar presente la terapia médica, sino también el apoyo de psicólogos, amigos, familiares y “compañeros de viaje”. «Un entorno afectuoso, preparado y dispuesto a responder eficazmente a las necesidades del paciente le permitirá superar las dificultades asociadas a la enfermedad, al tiempo que fomenta las emociones positivas», concluye la psicoterapeuta Agnesone. Sólo así se puede vencer al cáncer, tanto antes de que aparezca, mediante la prevención, como después de las operaciones y terapias para evitar las recidivas. Y, por último, para recuperar la merecida serenidad injustamente arrebatada.
You may like
-
Pietramaggiori, nuevos paradigmas en cirugía plástica
-
Pastorini, obesidad y salud mental
-
Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre
-
Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios
-
Veronesi, el compromiso de la asociación contra el cáncer femenino
-
Lipoedema y linfedema: el Dr. Corda explica las diferencias