Médicos y cirujanos
Mommy makeover: la transformación del cuerpo

Continue Reading
Published
2 años agoon
By
Redazione«El mommy makeover permite tener una visión armónica del cuerpo de la paciente». Agostino Bruno, cirujano plástico reconstructivo estético, así define la intervención para reducir los inestetismos derivantes del embarazo y de la lactancia.
«El mommy makeover es una operación destinada a mejorar tanto la estética como la funcionalidad de las zonas del cuerpo que se han visto perjudicadas por el embarazo» explica el cirujano. Este tipo de intervención, que puede durar hasta seis o siete horas, actúa sobre tres macrozonas: la espalda, la mamoplastia y la cirugía abdominal.
En el primer caso se remodelan las caderas, la parte externa de los muslos y las nalgas. En la segunda zona es posible practicar una mastoplastia aditiva o una mastopexia, incluso con implantes. «Esto es posible realizarse en el caso que los pechos de la paciente estén caídos después de la lactancia» , sugiere Bruno. En fin la cirugía abdominal consiste en una operación de abdominoplastia que puede ser completa o mini. «En este caso se mejoran tanto el aspecto estético como el funcional – explica el cirujano- porque se corrigen problemáticas como la diástasis, el floppy wall (la pared flácida) y las hernias umbilicales».
Las nuevas tecnologías disponibles permiten una operación de mommy recovery menos sanguinolenta y con una recuperación más rápida. «La operación es conveniente porque requiere una única anestesia y una única rehabilitación, aunque se realicen más operaciones» precisa el cirujano. De esta manera la paciente tiene que atravesar un sólo periodo de convalecencia, lo que supone una gran ventaja.
«La candidata ideal es una paciente entre los 30 y 40 años que ya no desee más embarazos» explica el cirujano. No obstante la intervención no solo está dirigida a las que han dado a luz, si no también a las ex pacientes bariátricas y a todas las mujeres que deseen mejorar su aspecto físico.
No hay requisitos estrictos para la operación. «Lo más importante es el estado de salud de la paciente» precisa Bruno. Es más, tanto antes como después de la operación la paciente recibe apoyo de un fisioterapista para permitir una rápida rehabilitación: «destinado a minimizar el edema postoperatorio».
Asimismo, es importante enseñar a la paciente a moverse, respirar y toser para no afectar el resultado de la operación. «Después de la operación, sobre todo para la corrección de la diástasis y la pared flácida, se produce un cambio en el patrón respiratorio» aclara el cirujano.
Junto con la rehabilitación es importante llevar prendas de compresión después de la operación. «Es imprescindible utilizar fajas en el postoperatorio» precisa el cirujano. La compresión, de hecho, es útil para delimitar y minimizar el edema postoperatorio.
«Las prendas postoperatorias desempeñan un papel clave para volver rápidamente a la vida cotidiana» , concluye Bruno.
Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer
El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi
Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica
Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura
Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama
Carlucci, corrección de la mama tuberosa