Médicos y cirujanos
Reconstrucción de la mama para volver a la vida diaria
Published
2 años agoon
By
Redazione«El cáncer de mama es una neoplasia curable y sanable».
El Doctor Umberto Cortinovis, especialista en cirugía plástica reconstructiva y estética, lleva veinticinco años ocupándose de cirugía reconstructiva post oncológica en el Istituto Nazionale dei Tumori de Milán. Durante su carrera profesional ha podido experimentar la innovación en los tratamientos, en los materiales y en la instrumentación para el tratamiento de los pacientes oncológicos.
La importancia de la reconstrucción mamaria

«En Italia se diagnostican 370.000 casos de cáncer al año», explica Cortinovis. En particular, se realizan 55.000 operaciones para remover el cáncer de mama que afecta a una de cada ocho mujeres «Incluso los hombres se ven afectados por esta enfermedad,- explica el cirujano – según los datos, se diagnostican unos 500 casos de cáncer de mama masculino».
Aunque las cifras resultan alarmantes: «la supervivencia es superior al 80%» . Paralelamente a la operación es esencial reconstruir: «la cirugía reconstructiva debe ser parte integrante del tratamiento del cáncer de mama» precisa Cortinovis.
De esta forma se ayuda al paciente a reaccionar mejor a las curas, sobre todo si el proceso de reconstrucción será largo.«Generalmente, gracias a las técnicas de que disponemos, siempre resulta posible reconstruir la mama» explica Cortinovis. Aunque son muchas las variables a tener en cuenta, que también dependen del tipo de mastectomía o cuadrantectomía que se realice, es posible reconstruir de inmediato o posteriormente a la cirugía de extirpación. «Es posible recurrir a diferentes técnicas, como el uso de expansores, prótesis o utilizar tejido propio de la paciente para efectuar la reconstrucción.» continúa el cirujano.
Especialmente cuando las pacientes se han sometido a radioterapia, es preferible utilizar tejido no tratado para reconstruir la mama. Las dos principales técnicas son: la operación del músculo dorsal ancho o el colgajo del músculo recto abdominal. »
«Independientemente del método que se utilice, siempre hay que tomar en cuenta los deseos de la paciente – añade el cirujano – y recordar que para cada mujer su pecho tiene un valor».
Mirando al futuro
«A veces el futuro es ya el presente» , sugiere Cortinovis. Por cierto, hay muchas innovaciones en materia de tratamiento oncológico, especialmente en lo que concierne los materiales. «Las empresas ayudan a progresar gracias a trabajos de investigación» continúa Cortinovis, identificando nuevos soportes para prótesis constituidas por dermis, mallas en titanio o incluso el bisturí electrónico al plasma. La medicina rigenerativa también desempeña un papel esencial en la lucha contra el cáncer de mama, gracias a la técnica del lipofilling, que se obtiene mediante centrifugación del tejido adiposo, que posteriormente se reimplanta.
Todas estas innovaciones influyen en la vida de las pacientes reconstruidas, ya que les permiten regresar a su vida social, laboral y familiar.
Así, como recuerda la definición de calidad de la vida expresada en 1948 por la OMS, “La salud es el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.”
«La elección reconstructiva debe suponer una interacción entre las necesidades oncológicas, los conocimientos quirúrgicos, las posibilidades cosméticas, y el deseo de la paciente. El objetivo es obtener el mejor resultado con mínimas molestias.» concluye el cirujano.
You may like
-
Blefaroplastia: la expresión de la juventud
-
Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer
-
El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi
-
Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura
-
Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia
-
Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

ADVERTISEMENT



Blefaroplastia: la expresión de la juventud

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Carlucci, corrección de la mama tuberosa

Pecho

Abdomen

Cirugía estética y tabúes

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer
