Médicos y cirujanos
Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco
Published
3 meses agoon
By
Redazione«Tengo esperanzas y hay que esperar a los resultados de los ensayos clínicos. En los próximos diez años veremos terapias innovadoras que actúen sobre el sistema inmunitario e incluso ‘vacunas’ contra el cáncer»
La herencia de los fenómenos cancerígenos es un tema muy discutido, sobre todo cuando se trata del cáncer de mama. El caso de la actriz Angelina Jolie u otras celebridades ha llevado a los titulares cuestiones complejas, ayudando a la concienciación sobre la enfermedad, pero también creando confusión en cuanto a la información. En efecto, el cáncer de mama es una de las enfermedades oncológicas más frecuentes entre las mujeres de todo el mundo. Se trata de una entidad clínica compleja que merece la máxima atención en términos de diagnóstico, tratamiento e investigación. Nicola Rocco, cirujano de mama, oncólogo y cirujano oncoplástico, trabaja en la Unidad de Mama del Hospital Federico II de Nápoles y es director científico de GRETA, tiene un profundo conocimiento del cáncer de mama y de todas sus facetas.
La heredabilidad tumoral y el diagnóstico precoz
La cuestión de la herencia en el cáncer de mama es importante, pero no es la única a la que hay que prestar atención. El caso de Angelina Jolie es el que puso de actualidad la cuestión de los carcinomas hereditarios, de ovario y de mama. Si nos fijamos en las noticias italianas, seguro que también recordamos el caso de Bianca Balti, que recientemente se sometió a una cirugía profiláctica de mama.

«El riesgo hereditario-familiar existe, sin embargo, hay que entender bien que en la mayoría de los casos los tumores de mama – vinculados a un factor hereditario – se dan en mujeres que no tienen antecedentes familiares significativos», afirma Rocco. Según las estadísticas, entre el 15 y el 20% de todos los casos de tumores se definen como familiares, es decir, que hay más de un miembro afectado en la familia. Luego hay un 5-10% de casos en los que el tumor es puramente hereditario, es decir, asociado a mutaciones genéticas específicas que pueden transmitirse a la descendencia. Esto no significa que los hijos vayan a heredar el tumor, pero serán más propensos a desarrollarlo que la población general. También existen varios síndromes hereditarios familiares y el del cáncer de mama y ovario está vinculado principalmente a mutaciones en los genes BRCA 1 y BRCA 2 (Cáncer de mama 1 y 2).
De madre a hija. ¿Qué hacer si se teme la herencia?
No siempre se da el caso de que la descendencia herede la mutación genética, pero conviene ser más precavida y contar con un equipo multidisciplinar que se ocupe de los tumores hereditarios familiares, formado por oncogenetistas, oncólogos médicos, psicooncólogos, cirujanos oncológicos y cirujanos plásticos. «El objetivo es recibir un diagnóstico lo más precoz posible en caso de que se desarrolle un cáncer de mama», explica el médico. Dependiendo de la evaluación que hagan los médicos de los antecedentes familiares individuales y de las preferencias de la propia mujer, la paciente puede optar por someterse a programas de vigilancia específicos con revisiones clínicas periódicas y exámenes instrumentales.«O puede seguir lo que ha sido la elección de Jolie o Balti, es decir, plantearse una cirugía reductora del riesgo o también llamada cirugía profiláctica, ya sea de mama o de ovario – señala Rocco – pero incluso en este caso el riesgo de desarrollar un tumor nunca es completamente cero».
La detección precoz del cáncer de mama es, por tanto, crucial porque permite tratamientos eficaces que hoy en día pueden garantizar una curación completa en la mayoría de los casos: «El primer paso es la autoexploración periódica», explica Rocco. Esta práctica sirve para descubrir alteraciones que luego deben ser mostradas y estudiadas por un especialista. A partir de los treinta años, las mamografías resultan muy útiles, y las ecografías anuales después de los cuarenta, para asegurarse de que todo está bajo control.
Una vacuna contra el cáncer: ¿ciencia ficción o realidad?
La investigación evoluciona rápidamente para encontrar nuevas formas de luchar contra el cáncer. «En los últimos años se están estudiando en profundidad los mecanismos moleculares que subyacen a la respuesta de nuestro sistema inmunitario a los tumores en particular», explica el oncólogo. Este conocimiento podría conducir a nuevas formas de inmunoterapia para el cáncer de mama y el cáncer en general.
«Nuestro sistema inmunitario reconoce a diario células potencialmente nocivas para nuestro organismo», continúa Rocco. «Cuando las células cancerosas, sin embargo, dejan de ser reconocidas por nuestro sistema inmunitario, el tumor puede avanzar y manifestarse clínicamente». Entender cómo el tumor consigue escapar del sistema inmunitario, o incluso reclutar componentes de éste para ayudar a su propio desarrollo, sería clave para derrotar a los tumores. La solución, sugiere Rocco, podría ser la inmunoterapia: un sistema de fármacos similares a vacunas capaces de restaurar las defensas naturales del organismo y eliminar el tumor por sí solo.
Pero además del tratamiento del cáncer, la investigación avanza en la prevención: el objetivo es simplificar la detección de la enfermedad aprovechando las sustancias que liberan las células tumorales, llamadas biomarcadores. « La detección de estos biomarcadores es la vía más prometedora en el futuro para el diagnóstico precoz del cáncer», afirma Rocco con confianza. «Pero quiero insistir en que aún son técnicas experimentales y no validadas».
Investigación y divulgación para combatir el cáncer
Compartir conocimientos y avances y formar al personal es la esencia de las profesiones sanitarias que trabajan en departamentos de oncología o Unidades de Mama. «Como director científico de la Fundación Greta organizo cada dos años el Congreso MBM, Milan Breast Meeting», dice Rocco. «Este año se celebrará del 13 al 16 de diciembre, y abordaremos los principales temas relacionados con la cirugía oncoplástica de mama».
Otro congreso de especial importancia para el sector es el ESSO (European Society of Surgical Oncology), un congreso que se celebrará en Florencia del 13 al 15 de octubre y que tratará sobre el cáncer en su conjunto. «El objetivo es ofrecer una visión global del tratamiento quirúrgico del cáncer, porque precisamente gracias a los tratamientos multidisciplinares las posibilidades de recuperación aumentan hasta un 20%», concluye Rocco.
You may like
-
Un “bigote” contra los cánceres masculinos
-
La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor
-
Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura
-
Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia
-
Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama
-
Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer

ADVERTISEMENT



Blefaroplastia: la expresión de la juventud

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Carlucci, corrección de la mama tuberosa

Pecho

Abdomen

Cirugía estética y tabúes

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer
