Médicos y cirujanos
Diástasis: entre la prevención y la información

Continue Reading
Published
1 año agoon
By
Redazione«Prevenir es quererse.»
El autocuidado también comienza con la prevención. El Dr. Daniele Bollero, cirujano plástico y estético en Turín (Italia), trata la diástasis desde hace años.
El camino al que se enfrentan los pacientes puede variar y es importante saber que esta patología es fisiológica y que no siempre es necesario tratarla de manera quirúrgica.
«La diástasis no se puede prevenir a nivel estratégico —continúa el Dr. Bollero—; existe una predisposición debida a un déficit de colágeno y elastina. En este caso, el tejido es más blando y, por lo tanto, se expande más rápido, lo que provoca la diástasis.» Esta patología afecta no solo a quienes están predispuestos, sino también a pacientes que han perdido muchos kilos y a mujeres que han dado a luz.
Durante el embarazo, por ejemplo, es recomendable llevar ropa premamá que contenga el abdomen y que no permita que los músculos se extiendan. Ponerse crema hidratante también ayuda porque mejora la elasticidad de la piel, aunque no está directamente relacionada con la prevención de la diástasis. Sin embargo, para mantener el tono muscular, se recomiendan ejercicios específicos.
Asimismo, se pueden utilizar productos y soportes que ayuden a limitar o prevenir la diástasis. Hace años los ginecólogos desaconsejaron el uso de la faja abdominal, pero luego se dieron cuenta de lo importante que es brindarle soporte a la pared abdominal.
Sin embargo, esta patología es fisiológica y todo el mundo puede tenerla. Hay que recordar que el desprendimiento de 2 cm es del todo normal y la musculatura puede recuperarse. Por otro lado, si la distancia es considerable, pueden existir diferentes escenarios.
«Hay pacientes informadas —explica el Dr. Bollero— que me llaman en cuanto se enteran de estar embarazadas porque conocen el problema.» Otras, en cambio, entienden que su abdomen está cambiando y buscan online, donde encuentran grupos en las redes sociales que divulgan información al respecto, como la organización italiana Diastasi Donna. De esta forma, empiezan a conocer la patología.
«Por último, están las pacientes más complicadas —añade Bollero—, a los que se les diagnostica una diástasis tras hacerse una ecografía. Llegan asustadas y creen que tienen una enfermedad grave provocada por el bebé. Necesitamos tranquilizarlas y explicarles que no se trata de algo muy grave.»
Algunas de estas mujeres eligen no operarse porque no afecta su calidad de vida. De hecho, un año después del nacimiento, puede mejorar sin cirugía. Además, si deseas tener otros hijos, no se recomienda someterse a la intervención quirúrgica.
Tanto para quienes optan por operarse como para quienes deciden no hacerlo, informarse es fundamental: «Un paciente informado —afirma Bollero— es un paciente satisfecho.» La tarea del cirujano, por lo tanto, es juntar las piezas e ilustrar todos los escenarios posibles.
Sin embargo, si la diástasis es considerable, se recomienda la intervención. Puede operar tanto un cirujano general como un cirujano plástico, si además se requiere una mejora estética del abdomen.
«Para las pacientes que se someten a esta operación, uso el hashtag #cambiogirovita [cambio cintura] —cuenta el médico— para enfatizar lo importante que es cambiar el abdomen por completo.»
Este cambio no tiene límite de tiempo porque la paciente puede operarse incluso años después del embarazo. Hay que recordar que la diástasis siempre ha existido, pero hace años se ocultaba debajo de ropa holgada en lugar de diagnosticarse.
Hoy la situación es completamente diferente, porque se conoce mejor la patología y las mujeres tienen más conciencia de su cuerpo. La feminidad no acaba en la juventud, y muchas deciden recuperar su cuerpo independientemente de su edad. La moda también ha influido mucho: hoy en día vestimos prendas mucho más ajustadas, por lo que se nota mucho más la barriga en forma de pera típica de la diástasis.
La diástasis es fisiológica, pero en algunos casos puede llegar a ser patológica.La prevención y la información son fundamentales para acompañar a la paciente durante todo el trayecto y escuchar su historia.
Gulino y la lucha contra la obesidad, el bienestar comienza en la infancia
Pietramaggiori, nuevos paradigmas en cirugía plástica
Pastorini, obesidad y salud mental
Salud mental
Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre
Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios