Médicos y cirujanos
La profesión del cirujano entre la información y la mediación

Continue Reading
Published
1 año agoon
By
RedazioneLa preparación para la cirugía es un ritual. Sarah Calabrese, cirujana plástica de la Unidad de Cirugía Plástica del hospital Ospedali Civili de Brescia, habla de la importancia de los gestos y de la información diaria en la cirugía.
“Antes de cada operación hay una routina”, nos explica Calabrese,” que puede definirse ritual. Se empieza con la evaluación del paciente, seguida por la inspección de la zona quirúrgica y el estudio de las imágenes preoperatorias. “Cada uno tiene su propria manera de hacerlo”, explica, “y también hay algo de superstición”.
Cuando el paciente está listo, pasa a manos del anestesista. ”Los cirujanos tenemos unos cuantos minutos para pasar en sala de descanso con el resto del equipo”, comenta Calabrese. En esos momentos se sigue estudiando hasta el ultimo detalle antes de la operación. “Me fijo las gafas con tiritas”, explica, “me arreglo el pelo y me lavo las manos.”
También se desinfecta al paciente. “ Algunos compañeros lo hacen siempre de la misma manera”, explica la doctora, “ y se convierte en un acto elegante.”
Una vez preparado, el cirujano está listo para entrar en el quirófano. “ Cada operación conlleva una cierta complejidad”, explica la doctora. De hecho la cirugía plástica puede tratar tanto las imperfecciones como las patologías. “ Hay multitud de operaciones de cirugía plástica”, señala Calabrese,” que no tienen solo fines estéticos. Pensemos en la cirugía postraumática o de quemaduras o incluso en la extirpación de tumores. Gracias a las técnicas de cirugía plástica es en concreto posible reconstruir cualquier zona del cuerpo, por lo que su aplicación resulta cada vez mas amplia.
“El alivio y la felicidad del paciente después de la operación”, sigue la doctora,” siempre me impresionan mucho. Ya sea una intervención plástica reconstructiva, como la corrección del entropión, o una cirugía plástica estética como la mamoplastia de reducción. La satisfacción del paciente es el objetivo de cirujano.
“Hacer una consulta”, puntualiza Calabrese, “no es como ir al supermercado a comprar tratamientos. Es importante que el cirujano haga una evaluación y luego proporcione las indicaciones correctas. Pueden ser necesarias varias citas para explicar al paciente lo que puede lograr con la operación y cual será el recorrido postoperatorio.” Tiene que ser consciente de los riesgos de complicaciones”, añade la doctora,” para que pueda abordad la operación con conciencia y confianza”.
“Es imprescindible establecer una buena relación con el paciente”, continúa Calabrese, “y guiarle en su elección mostrándole la información adecuada. La información debe ser clara, simple e inequivocable. Incluso yo he empezado a poner online algunos consejos”, explica Calabrese, “ que pueden reducir algunos accidentes domésticos”. La web, de hecho, es siempre una ayuda para la divulgación, pero debe utilizarse correctamente. La información, la confianza y la atención ayudan a establecer un nexo duradero con los que tienen que operar, superando cualquier prejuicio. “Algunos pacientes tienen preferencia por el cirujano«, continúa, «pero como persona, porque conectan con su forma de actuar y con el hecho de que confían en él. En los últimos años, la presencia de mujeres en la universidad médica se ha hecho evidente. Nuestro equipo está formado casi exclusivamente por mujeres«, concluye, «y los pacientes ya no se sorprenden al encontrar una doctora detrás del escritorio.”
Gulino y la lucha contra la obesidad, el bienestar comienza en la infancia
Pietramaggiori, nuevos paradigmas en cirugía plástica
Pastorini, obesidad y salud mental
Salud mental
Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre
Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios