Médicos y cirujanos
La revolución de la cirugía laparoscópica

Continue Reading
Published
1 año agoon
By
Redazione«Los cirujanos son como pilotos, necesitan de un entrenamiento constante». Ferdinando Agresta, director de cirugía en el Hospital de Vittorio Veneto y ex presidente de la S.IC.E., relata la aplicación de la cirugía laparoscópica con pasión y dedicación.
Por cierto, este tipo de cirugía puede incluir multitud de aplicaciones, tanto en operaciones programadas como de urgencia. Además, permite mejorar y completar una diagnosis. Del individuo al equipo: el cambio en la cirugía laparoscópica Ferdinando Agresta, director de cirugía en el Hospital de Vittorio Veneto y Past President de la S.I.C.E.
Agresta explica: «La cirugía laparoscópica es bastante reciente, lleva treinta años en la cresta de la ola». Nació de forma discreta y al principio no fué bien aceptada por la comunidad científica porque perturbaba la manera tradicional de operar.
«Esta cirugía ha revolucionado el enfoque del cirujano como “prima donna” – continua el cirujano – pasando al concepto de equipo». Un cambio que ha permitido a todo el personal ver el trabajo del cirujano en simultánea. «Este tipo de cirugía requiere una instrumentación diferente, que está teniendo un desarrollo increíble» sigue el cirujano.
Al principio el instrumental quirúrgico era de unos cuantos centímetros de diámetro, pero ahora son de solo 2 o 3 milímetros. Este cambio ha permitido operar en niños y en zonas reducidas, aumentando las posibilidades de intervención. «La cirugía laparoscópica – aclara Agresta – opera con las mismas reglas de la cirugía abierta, aunque con un planteamiento diferente, en casi todas las patologías de la cavidad abdominal.». En efecto, es posible operar los órganos parenquimatosos, el hígado, el páncreas, el bazo, los riñones, y sobre todo el estómago y el intestino.
Las dimensiones de las incisiones también han cambiado. «Antiguamente se decía gran cirujano, gran incisión» continúa el ex presidente de la SICE. Según esta visión, la habilidad del cirujano era directamente proporcional al tamaño del corte. Esto ya no es así, de hecho, la cirugía laparoscópica también se conoce como mininvasiva. «Existe el concepto de respeto del cuerpo humano– aclara Agresta – ya que presenta características que hay que tener en consideracion».
La tecnologia es fundamental en la cirugia laparoscopica. «Nuestra preparación se basa en la realidad aumentada y virtual – explica Agresta – porque necesitamos practicar y comprobar nuestra experiencia». Además la mini cirugía utiliza técnicas 3D para reproducir la tridimensionalidad del gesto terapéutico.
En otros países estas técnicas ya están integradas en los programas formativos, mientras que en Italia aún se está empezando a comprender su importancia. «Las realidades, que no son las que vivimos directamente – continúa Agresta – serán el futuro de la formación de los cirujanos».
En los últimos años la cirugía laparoscópica ha evolucionado considerablemente, lo que ha enfatizado su función no solo puramente estética. Las cánulas quirúrgicas,de hecho, se utilizan para introducir los instrumentos en el cuerpo. Cuanta más presión se aplique, más se logrará llegar en profundidad, con el riesgo de lacerar la herida.
La medicina, en general, sigue el progreso y las nuevas tecnologías y la cirugía laparoscópica representa un interesante ejemplo.
«Si es posible, el cirujano no tiene que aplicar una excesiva presión sobre la pared abdominal» precisa Agresta. De esta manera la herida resulta más difícil de curar desde el punto de vista estético, aunque puede reconstruirse por laparoscopia. Después de una operación se pueden utilizar prendas de contención, que no deben comprimir, si no sujetar la pared abdominal. «Estos productos actúan también de recordatorio – concluye Agresta – para que el paciente tenga presente que ha sido operado».