Médicos y cirujanos
El cáncer no detiene la maternidad en el Hospital Careggi

Continue Reading
Published
1 año agoon
By
RedazioneNo hay diferencia, desde el punto de vista biológico, entre el cáncer masculino y el femenino, explica el doctor Marco Bernini, cirujano de mama en el Hospital Universitario Careggi de Florencia. El cirujano trabaja en la Unidad de Mama del hospital desde 2012 y se dedica exclusivamente al cáncer de mama. La Unidad de Mama de Florencia, cuarta en Italia tras las de Milán, se estableció antes de la legislación europea de 2013 y pronto se convirtió en una excelencia italiana.
Los tumores de mama van aumentando, pero la mortalidad disminuye. El cirujano señala que el crecimiento no es un efecto del incremento del cribado, sino que es la edad media de los pacientes la que ha disminuido. Además, el cáncer de mama es la primera neoplasia por incidencia en las mujeres. Sin embargo, el diagnóstico precoz permite detectar los tumores en una fase temprana y, por tanto, más fácilmente curables y tratables. Esto es posible no sólo gracias a las numerosas campañas de prevención, sino también a la disponibilidad de terapias más eficaces, especialmente en términos de farmacología.
Esta neoplasia no sólo afecta a las mujeres, sino también a los hombres; y aunque la glándula mamaria sea pequeña y atrófica, es posible que se desarrolle un tumor. Se estima que de cada 100 casos diagnosticados en la Unidad de Mama del hospital Careggi, entre el 0,7 y el 0,8% son hombres. Entre los hombres suele haber ignorancia sobre este tema porque se tiene la falsa creencia de que no les afecta. Esto hace que los cánceres masculinos se diagnostiquen siempre en una fase avanzada. La tasa de supervivencia en los hombres es menor, no porque los tumores sean más agresivos, sino por la falta de información sobre el tema y el diagnóstico tardío.
Las únicas diferencias entre el cáncer de mama masculino y el femenino se refieren al diagnóstico tardío y a la operación quirúrgica. En los hombres, de hecho, no se realiza ninguna operación conservadora, ya que siempre se elimina la parte restante de la mama.
El cáncer de mama siempre es un golpe inesperado en la vida de una mujer, y el impacto emocional se acentúa aún más durante el embarazo.
En esta etapa cambian tanto el diagnóstico como el tratamiento. Se recomienda, por ejemplo, una ecografía, que no tiene efectos secundarios, y un examen histológico para obtener un diagnóstico de certeza. La resonancia magnética también puede realizarse durante el embarazo, ya que las ondas electromagnéticas no producen efectos perjudiciales.
En el caso de cáncer de mama durante el embarazo, hay que enfrentarse a dilemas complejos y tomar decisiones, especialmente durante el primer trimestre. Un tumor pequeño y en fase inicial diagnosticado en el primer trimestre puede ser operado quirúrgicamente y se puede optar por retrasar el tratamiento a una fase posterior. Sin embargo, esto ocurre en raras ocasiones.
A partir del segundo trimestre, la situación es un poco más fácil porque la quimioterapia puede administrarse con protocolos adecuados para el embarazo. En el tercer trimestre, es posible adelantar el parto mediante una operación combinada que consiste en una cesárea y una operación para extirpar el tumor mamario.
La mujer curada de cáncer puede volver a tener hijos y dar el pecho. Hay posibilidad de quedar embarazada tanto después de la operación como después de someterse al tratamiento médico. Es más, en la región de la Toscana, la criopreservación de ovocitos está garantizada para todas las mujeres menores de 42 años que tengan cáncer. No todas las mujeres se exponen a la infertilidad tras el tratamiento, pero este procedimiento representa una oportunidad para no tener que renunciar a la maternidad.
Los médicos deben proponer esta alternativa para que las mujeres no pierdan una oportunidad tan importante en sus vidas.
Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer
El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi
Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura
Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia
Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama
Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco