Connect with us

Psicooncología

Published

on

Un contexto acogedor, preparado y dispuesto a responder eficazmente a las necesidades del paciente le permitirá superar las dificultades asociadas a la enfermedad, al tiempo que favorecerá las emociones positivas

Monica Agnesone, psicóloga y psicoterapeuta responsable de psicología empresarial en la ASL Ciudad de Turín.

El cáncer es una de las enfermedades más devastadoras que se conocen. Independientemente del órgano afectado, el cáncer destruye el cuerpo y sólo puede tratarse con largas terapias farmacológicas o con complejas intervenciones quirúrgicas.

El cáncer también afecta a la mente, tanto del paciente como de su cuidador. Precisamente por eso existe la psicooncología, una especialidad llevada a cabo por psicoterapeutas expertos.. Marco Gonella, psicólogo especializado en psicología clínica oncológica y psicoterapeuta en la ASL Ciudad de Turín, y Monica Agnesone, psicoterapeuta responsable de psicología empresarial en la ASL Ciudad de Turín, hablan de su experiencia en psicooncología y de cómo ayudar a los enfermos de cáncer a vivir con serenidad la enfermedad y sus afectos.

La importancia de un paciente bien informado

Monica Agnesone psicoterapeuta responsabile dell'ASL Città di Torino racconta la psicologia oncologica
Monica Agnesone, psicoterapeuta responsable de psicología empresarial en la ASL Ciudad de Turín y profesor contratado en la Escuela de Especialización en Psicología Clínica de la Universidad de Turín

«El individuo y la enfermedad deben considerarse como sistemas complejos, es decir, como conjuntos de elementos que se influyen mutuamente de forma constante», explica Gonella. De hecho, ahora se ha demostrado que el cáncer es una enfermedad que no sólo daña el cuerpo, sino también la psique y las relaciones sociales del paciente. El miedo, por ejemplo, es uno de los sentimientos más devastadores que afectan a quienes padecen esta enfermedad. El temor a no disponer de recursos suficientes para comprender la enfermedad es uno de los síntomas psicológicos más comunes con los que se encuentra el psicólogo. 

Por ello, cada vez es más frecuente encontrar en las salas de oncología psicoterapeutas dispuestos a seguir a los pacientes a lo largo de todo su recorrido, desde el diagnóstico inicial hasta el postoperatorio. El miedo a la recaída y a un futuro incierto es una constante en los afectados por el cáncer, y cuanto mayor es, más angustia emocional puede provocar sufrimiento, traumas y depresión. «Tener cáncer significa asumir la propia fragilidad y el miedo a no superarlo» añade Agnesone.

El apoyo psicológico en estos casos tiene como objetivo informar al paciente durante todo el tratamiento, incluido posiblemente el periodo de cuidados paliativos, porque el bienestar de la persona debe ser siempre lo primero. La información es la herramienta para ayudar a los enfermos de cáncer a comprender todos los cambios que provoca la enfermedad. « Así, las señales del propio cuerpo se hacen progresivamente más legibles y controlables, y el paciente puede entenderlo como un recurso y ya no como algo que escapa a su control» continúa Gonella.

Mente y cuerpo, el apoyo de la psicooncología

Marco Gonella esperto di psicologia clinica in oncologia parla del suo lavoro di psicologia oncologica
Marco Gonella, psicólogo especializado en psicología clínica oncológica y psicoterapeuta en la ASL Ciudad de Turín y profesor contratado en la Facultad de Psicología Clínica de la Universidad de Turín

El cáncer puede afectar a cualquier órgano y, aunque algunos pueden extirparse con una sola intervención quirúrgica, otros necesitan tratamientos mucho más invasivos que dejan secuelas físicas y mentales devastadoras. Corresponde a la psicooncología encontrar el tratamiento adecuado para cada individuo. 

Por ejemplo,  el cáncer de mama no sólo tiene un curso muy largo con posibilidad de recidiva, sino que además requiere cirugía en un órgano muy delicado. «Los cambios físicos ponen en entredicho la imagen que se tiene de uno mismo» afirma Agnesone. «A menudo el cuerpo se convierte en un enemigo, algo que uno ya no reconoce como propio. El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama es reconocido entonces por las pacientes como una experiencia dolorosa y difícil de aceptar, como una mutilación».

Sentirse «desconectada» del propio cuerpo aumenta las preocupaciones aumenta las preocupaciones de quienes ya están en crisis, y puesto que el físico está inextricablemente ligado a la mente, también conviene trabajar la imagen que se tiene de sí misma. «Las mujeres pueden llegar a vivir insatisfechas, a sentirse privadas de su feminidad y de su identidad sexual» prosigue Gonella. «Un’immagine di sé negativa può portare poi a comportamenti dannosi per la salute. Una imagen negativa de sí misma puede conducir entonces a comportamientos perjudiciales para la salud».

La solución, además del apoyo psicológico, es un programa de intervenciones estéticas que restauren la identidad física. «Estar a gusto con el propio cuerpo, con la ropa y sentirse atractivo son dimensiones de la autoimagen que se ven gravemente afectadas por la enfermedad», explica Gonella. «Las intervenciones de cuidados estéticos son importantes para el bienestar psicofísico de los pacientes, ya que favorecen una mejor adaptación a la enfermedad».

La familia y los cuidadores como apoyo a los enfermos de cáncer

Al ser una enfermedad totalizadora, el cáncer también supone una carga para las familias y los cuidadores de los enfermos. «El diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad no sólo suponen una carga para el paciente, sino también para toda su familia», explica Gonella. «El cuidado de los familiares, por tanto, no sólo afecta a las fases agudas de la enfermedad, sino que se extiende a lo largo de todo el tratamiento». Los familiares que cuidan de sus seres queridos se encuentran a menudo en situaciones difíciles para las que no están preparados. Enfrentarse a una tarea tan onerosa sin ningún tipo de información corre el riesgo de perturbar su vida cotidiana, llegando incluso a provocar la aparición de trastornos depresivos y de ansiedad. Esto se refleja después en el paciente, aumentando las experiencias traumáticas y los casos de suicidio. El peor caso es cuando la unidad familiar está compuesta por personas frágiles e incapaces de soportar la carga de la enfermedad del familiar, como niños, ancianos o discapacitados.

Afortunadamente, el sistema sanitario ha tomado medidas para apoyar a las familias afectadas por esta grave enfermedad, y la psicooncología está a la vanguardia. «Para apoyar a las familias de enfermos de cáncer, la Red Oncológica del Piamonte y el Valle de Aosta ha activado desde 2002 el Proyecto de Protección de Familias Frágiles (PPFF)» interviene Agnesone. El objetivo del PPFF es ofrecer ayuda psicológica a las familias con mayor riesgo de desestabilización a causa de la enfermedad, como las extracomunitarias, con niños o ancianos a cargo, o con familiares discapacitados.

En caso de que la evolución de la enfermedad sea negativa, la psicooncología también se ocupa de ayudar a los familiares a metabolizar el duelo y simplificar todas las tareas propias de la situación (como la organización del funeral o la lectura de la herencia). Para ello, el Proyecto implica a profesionales sanitarios y no sanitarios para ofrecer un servicio integral de apoyo concreto. «Son muchos los recursos que el PPFF pone a disposición del paciente y su familia, entre ellos el acompañamiento de la unidad familiar por diversas figuras profesionales» continúa Agnesone, evidenziando la importancia de un apoyo integral.

Cómo ayudar al enfermo de cáncer

Quienes se encuentran con un diagnóstico tan grave a menudo atraviesan grandes dificultades: desilusión ante el futuro, baja autoestima, una relación distorsionada con su cuerpo y síntomas de ansiedad o depresión son habituales en los pacientes de cáncer. Al tratarse de una enfermedad que lo abarca todo, son necesarias diversas intervenciones de apoyo físico, estético y psicológico

«Los programas de tratamientos estéticos para enfermos de cáncer dentro de los hospitales podrían ayudar a los pacientes a sobrellevar los efectos secundarios de la enfermedad, los tratamientos y la cirugía, ayudándoles a mejorar su imagen corporal» señala Agnesone. «La alopecia y los cambios cutáneos inducidos por la quimioterapia y la cirugía generan malestar emocional y psicosocial», interviene a continuación Gonella, que subraya cómo la imagen distorsionada del propio cuerpo es fuente de profundas crisis.


Los psicólogos no olvidan, sin embargo, el pilar sobre el que se asienta la imagen corporal: la mente. «Es importante incluir intervenciones psicosociales… que favorezcan la esfera relacional», continúa, haciendo hincapié en la importancia de un itinerario psicológico oncológico que implique también a los familiares, para crear un clima de cuidado y afecto. «Un entorno afectuoso, preparado y dispuesto a responder eficazmente a las necesidades del paciente, le permitirá superar las dificultades ligadas a la enfermedad, al tiempo que fomenta las emociones positivas» , concluye Agnesone. Sólo así se podrá ayudar a los enfermos de cáncer y devolver la merecida serenidad a las vidas afectadas.

Continue Reading
Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Giorgio Pietramaggiori nuove tecniche chirurgia
Médicos y cirujanos1 semana ago

Pietramaggiori, nuevos paradigmas en cirugía plástica

marco pastorini psicologia obesità
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Pastorini, obesidad y salud mental

Salud mental
Píldoras de Revée3 semanas ago

Salud mental

Antonio Capaldi, oncologo ed ematologo, spiega come le cellule staminali siano utili per trattare il tumore
Médicos y cirujanos4 semanas ago

Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre

Zona convegni medici professionisti sanitari medicina
Píldoras de Revée1 mes ago

Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios

Paolo Veronesi, presidente della Fondazione Umberto Veronesi e il progetto Pink Ambassador contro il cancro
Asociaciones1 mes ago

Veronesi, el compromiso de la asociación contra el cáncer femenino

tumore
Píldoras de Revée2 meses ago

Asociaciones contra el cáncer, aliarse para ganar

Dottor Domenico Corda, esperto di lipedema e linfedema, spiega le differenze tra queste due malattie e i problemi che i pazienti con lipedema sono costretti ad affrontare
Médicos y cirujanos2 meses ago

Lipoedema y linfedema: el Dr. Corda explica las diferencias

Ossola Small Mai Più Obesi associazione contro l'obesità
Asociaciones2 meses ago

Small, Mai Più Obesi: juntos contra la obesidad 

Luca Busetto, professore associato di Medicina Interna a Padova nonché presidente della SIO (Società Italiana Obesità) e coordinatore della Obesity Management Task Force
Asociaciones2 meses ago

Busetto, cómo ayudar a los pacientes con obesidad

Il dottor Borsetti condivide la sua esperienza con lparalisi del nervo facciale
Médicos y cirujanos3 meses ago

Parálisis del nervio facial, el Dr. Borsetti habla de las causas y la vuelta a la normalidad

Obesidad
Píldoras de Revée3 meses ago

Obesidad, la aportación de médicos y asociaciones

I due psicologi Gonella e Agnesone
3 meses ago

Psicooncología

Ettore Madaro ospedale Koelliker di Torino chirurgia maxillo facciale cos'è e come funziona
Médicos y cirujanos3 meses ago

Cirugía maxilofacial, cómo recuperar tu rostro

Lipedema Valeria Giordano presidente LIO problemi e cure
Asociaciones4 meses ago

Lipedema: la importancia de una correcta información 

Rhinoplasty what is it what to know Professor Giuseppe GIudice
Médicos y cirujanos4 meses ago

Rinoplastia: el cliché transformado en armonía

sofcep
Médicos y cirujanos4 meses ago

¿Cirugía estética en Francia? SOFCEP lo garantiza

LILT
Asociaciones5 meses ago

LILT: 100 años de información y prevención

Médicos y cirujanos6 meses ago

Violencia contra la mujer: las cicatrices que no se curan

Copyright © 2022 Revée News.