Asociaciones
“Amici Obesi”: cómo recuperar la conciencia del cuerpo

Continue Reading
Published
1 año agoon
By
RedazioneIris Zani, presidenta de la organización sin fines de lucro Amici Obesi Onlus (Asociación de Amigos de los Obesos), y Cristina Rastelli, colaboradora de la misma organización, hablan de su transcurso como antiguas pacientes obesas y de cómo esta enfermedad puede conducir a la marginación y la soledad si no se recibe apoyo.
La organización Amici Obesi Onlus se fundó en el 2005, cuando un grupo de pacientes se dio cuenta de la falta de información sobre la enfermedad de la obesidad y quiso llenar ese vacío informativo. En un primer momento, se creó un foro que servía para intercambiar información en tiempo real, y en septiembre de 2005 se constituyó la Asociación.
Gracias a la organización de conferencias y reuniones, y a los profesionales que se pusieron a disposición para dar información de campo, el apoyo prestado, sobre todo al principio, fue psicológico.
La Asociación tiene como objetivo dar apoyo y asesorar sobre el tipo de tratamiento adecuado para la enfermedad. De tal manera, Amici Obesi Onlus ofrece apoyo tanto online como presencial a través de grupos de ayuda mutua.
Los pacientes obesos necesitan ayuda porque se engañan a sí mismos con falsas verdades que los llevan a posponer tratamientos que deberían realizarse lo antes posible. A menudo se juzga a las personas obesas como aquellas que no tienen fuerza de voluntad y no quieren comprometerse. La realidad no es ésta, porque detrás de la patología de la obesidad hay muchos factores que no sólo tienen que ver con la alimentación.
Tomar conciencia de que se tiene un problema con el cuerpo es el detonante de cualquier camino. Es correcto que cada uno encuentre su propio camino ya sea farmacológico o quirúrgico, pero hasta que no se desencadena ese mecanismo uno se deja llevar por esta patología y dice que no necesita ayuda, y a menudo se embarca en dietas que fracasan porque no son controladas por profesionales.
Los fracasos hunden a los pacientes obesos tanto físicamente como moralmente. Las recaídas son la prueba de que la obesidad no es un vicio, sino una enfermedad, y que nunca hay que rendirse.
El curso postoperatorio tras la cirugía bariátrica también es complicado, porque se han hecho muchos sacrificios y no es una decisión fácil de tomar. A menudo, los pacientes que recaen son aquellos que se han alejado de la asociación, pero cuando vuelven se les acoge sin prejuicios porque no hay vergüenza en el grupo.