Asociaciones
La cultura no tiene género

Continue Reading
Published
1 año agoon
By
RedazioneAntes del género, está la persona.
Para el profesor Paolo Valerio, presidente del ONIG (Observatorio Nacional de la Identidad de Género), informar sobre las identidades de género es un medio de promover de forma inclusiva una cultura que considere las diferencias como un recurso a valorarse y no como un obstáculo. Hay que reemplazar la cultura basada en la ideología patriarcal, sexista, de género y heteronormativa, que se refiere a los estereotipos de género.
Paolo Valerio, nacido en 1948, es también Profesor Honorario de Psicología Clínica en la Universidad Federico II de Nápoles, presidente Honorario del Centro Universitario Sinapsi de la misma universidad y presidente de la Fundación Género Identidad y Cultura. También fue nombrado recientemente presidente del Comité Unido de la Discapacidad.
El psicoterapeuta cuenta, a través de su experiencia y de las realidades de las que forma parte, lo importante que es abrir las mentes para crear una sociedad más inclusiva, en la que todos y todas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos.
De hecho, el estatuto esbozado por la ONIG, según un planteamiento afirmativo, se basa en dos principios fundamentales: el no binarismo de género y la despatologización. Una persona transgénero no está enferma, es una persona que tiene derecho a que se le reconozca el género percibido con el que se identifica, independientemente del sexo asignado al nacer. Tiene derecho a que se le ofrezca una intervención realizada desde una perspectiva afirmativa, es decir, culturalmente informada y sensible a sus necesidades y que tome en cuenta: la carga de estrés de las minorías, la autonomía y la resiliencia. También es importante ayudar a reducir las barreras sociales y culturales que pueden interferir en el bienestar psicofísico, sexual y social de las personas transgénero.
Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer
El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi
Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura
Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama
Carlucci, corrección de la mama tuberosa
Cirugía estética y tabúes