Connect with us

Asociaciones

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

Published

on

«Estos cambios prometen revolucionar la enfermería en los próximos años»

En el campo de la senología, disciplina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las patologías mamarias, el personal de enfermería oncológica desempeña un papel central. En esta entrevista, Marisa Beltramo, Coordinadora del Centro de Recepción de Servicios del Hospital de Biella, y Maria Teresa Rinarelli, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermeros de la Red Oncológica, comparten su experiencia y visión sobre el papel de los enfermeros oncológicos en la evolución de los cuidados en oncología, tema del octavo Congreso de Enfermería de la Red Oncológica titulado “Un nuevo reto: la evolución de los cuidados en oncología entre complejidad y continuidad”.

La patologías oncológicas se hacen crónicas

«La patología oncológica se considera hoy una enfermedad crónica – afirma Beltramo – por lo que los pacientes con estas enfermedades requieren un tratamiento a largo plazo. La introducción de la inmunoterapia ha hecho posible un seguimiento de varios años, manteniendo una buena calidad de vida para los pacientes “.Sin embargo, esto ha provocado un aumento de la complejidad debido a la cronicidad y a la necesidad de continuidad asistencial entre el hospital y el territorio. «De hecho, los pacientes con cáncer suelen tener una edad avanzada y las necesidades típicas de los pacientes crónicos – añade Beltramo – por lo que la patología oncológica se suma a otras patologías crónicas, haciendo necesaria la creación de una red entre las estructuras territoriales y hospitalarias».

En un panorama tan complejo la figura del enfermero se hace imprescindible. Con el envejecimiento de la población, la legislación también necesita una revisión con la creación de figuras que hasta hace un tiempo no existían, como las de la enfermería familiar y comunitaria.

«Me imagino que en los próximos diez años habrá una revolución en la enfermería precisamente para afrontar este reto y responder a las necesidades de una sociedad en transformación», continúa Beltramo.

Marisa Beltramo, Coordinadora del Centro de Acogida Servicios del Hospital de Biella

Pero no todo es pesimismo, y la desafección hacia la profesión es alta, como dice Beltramo: «Todo esto está llevando a una profunda reflexión en la Federación de Órdenes de la Profesión Enfermera, sobre cuál podría ser el posible futuro de la enfermería para volver a enamorar a la gente de esta profesión», y también a cambiar el itinerario universitario haciéndolo más estimulante y con mayores posibilidades profesionales.

No sólo especialización, sino también formación  

Maria Teresa Rinarelli, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermeras de la Red Oncológica

Para profundizar en la profesión enfermera, nos adentramos en las especificidades de las Unidades de Mama: «Las unidades de mama son multidisciplinares e implican a varios profesionales, como cirujanos de mama, radiólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, cirujanos plásticos y gestores de datos – continúa explicando Rinarelli- los enfermeros oncológicos actúan como enlace entre estos profesionales, garantizando una coordinación eficaz de los cuidados. Poseen habilidades especializadas que incluyen un profundo conocimiento de la patología mamaria y la capacidad de educar a las pacientes sobre su enfermedad y las opciones de tratamiento».

La enfermería oncológica evoluciona constantemente para adaptarse a las crecientes necesidades de los pacientes. «Se están estudiando nuevos modelos de formación, que incluyen enfermeros generalistas y maestros enfermeros con conocimientos clínicos avanzados – prosigue Beltramo – con estos cambios se pretende suplir la escasez de personal y ofrecer una atención más personalizada a los pacientes».

Enfermeros para la red, la red para los enfermeros

Las redes son especialmente cruciales en la enfermería oncológica. Los profesionales de enfermería de la red de oncología comparten valores comunes, como la comunicación de calidad, la atención al paciente, el diálogo, la solidaridad, la dignidad, la sostenibilidad y la educación. «Trabajar en red significa situar al paciente en el centro del proceso asistencial, con la participación de un equipo multiprofesional – continúa Rinarelli – la red de oncología fomenta el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones para afrontar los retos diarios en la atención al paciente».

Los estudios demuestran que la presencia de enfermeros en senología mejora significativamente la evolución de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes. Los enfermeros proporcionan apoyo empático, escucha atenta e información relevante a los pacientes y sus familias. Esta relación de confianza es crucial para garantizar una atención integral y de alta calidad.

Gracias a su enfoque multidisciplinar, las unidades de mama mejoran la calidad de vida de las pacientes abordando no sólo los aspectos físicos, sino también los sociales y psicológicos de la enfermedad. «Los enfermeros de senología actúan como punto de referencia para las pacientes, proporcionándoles un apoyo constante en cada etapa del proceso de tratamiento», sostiene Rinarelli.

La evolución de la enfermería para afrontar los retos del futuro

La enfermería oncológica atraviesa una fase de reforma para adaptarse a las necesidades de los pacientes y a las nuevas realidades de la asistencia sanitaria. «El objetivo es hacer que la profesión enfermera sea más atractiva y competente, garantizando una atención de alta calidad a los pacientes con cáncer.– señala Beltramo – Estos cambios prometen provocar una revolución en la enfermería en los próximos años».

En conclusión, las enfermeras en particular desempeñan un papel esencial en las salas de senología y oncología, contribuyendo significativamente a la atención y el bienestar de los pacientes. «La multidisciplinariedad y el trabajo en red son esenciales para garantizar una atención integral y de calidad – concluye Rinarelli – mientras que la evolución de la enfermería tiene como objetivo preparar a las enfermeras para los retos futuros en oncología».

Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

blefaroplastica
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Blefaroplastia: la expresión de la juventud

ginecomastia
Médicos y cirujanos3 semanas ago

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer

volto gualdi
Médicos y cirujanos4 semanas ago

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Gontero un baffo per la ricerca
Médicos y cirujanos1 mes ago

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

laparoscopica
Médicos y cirujanos1 mes ago

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

rete oncologica
Médicos y cirujanos2 meses ago

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Píldoras de Revée2 meses ago

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

infermieri
Asociaciones2 meses ago

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

paziente
Médicos y cirujanos2 meses ago

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Oncoplastica
Médicos y cirujanos2 meses ago

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

Day Scar
Píldoras de Revée2 meses ago

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Ereditarietà
Médicos y cirujanos3 meses ago

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

Médicos y cirujanos3 meses ago

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer 

sciamanna
Asociaciones3 meses ago

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

cataliotti
Médicos y cirujanos3 meses ago

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Carlucci chirurgo plastico
Médicos y cirujanos3 meses ago

Carlucci, corrección de la mama tuberosa

Pecho
Píldoras de Revée4 meses ago

Pecho

abdomen
Píldoras de Revée4 meses ago

Abdomen

Píldoras de Revée4 meses ago

Cirugía estética y tabúes