Connect with us

Asociaciones

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

Published

on

«El enfermo de cáncer tiene, ante todo, derecho a que se le reconozca una discapacidad en relación con su patología; esta discapacidad le permite obtener tratamiento y medicación gratuitos». 

El cáncer es una enfermedad extremadamente debilitante y con gravísimas consecuencias para el paciente y su familia, por lo que los enfermos tienen acceso a determinados derechos y ayudas dedicados a los enfermos de cáncer. De hecho, es imperativo que las personas ya debilitadas por la enfermedad tengan acceso a canales específicos que les garanticen un tratamiento rápido y apoyo financiero y médico. Luana Sciamanna, abogada penalista, se ocupa en particular de la violencia, el maltrato psicológico y los derechos de los enfermos de cáncer, y explica a qué programas de ayuda pueden acceder los enfermos de cáncer.

Derechos de los pacientes oncológicos

Luana Sciamanna, abogada penalista

«El paciente oncológico tiene ante todo derecho a que se le reconozca una invalidez en relación con su patología; esta invalidez le permite obtener tratamiento y medicación gratuitos, por tanto con exención de copagos», empieza Sciamanna. La invalidez civil puede ser parcial o total, dependiendo del tipo de tumor y de las complicaciones secundarias que provoque. Además del tratamiento, también se garantiza el reembolso parcial o total de aparatos ortopédicos, sillas de ruedas u otras ayudas médicas que necesiten los enfermos. En ambos casos, también es posible percibir un subsidio de invalidez: no obstante, para tener derecho a él es necesario haber estado inscrito en el INPS (INSS: Instituto Nacional de la Seguridad Social) durante al menos 5 años y haber pagado los impuestos durante al menos 3 años.

La discapacidad también suele conllevar la incapacidad de desplazarse de forma independiente, razón por la cual los enfermos de cáncer tienen derecho a asistencia domiciliaria. «Una vez fuera del hospital tras una hospitalización o intervención quirúrgica, uno puede activar el servicio integrado de asistencia a domicilio de su autoridad sanitaria local si necesita terapias o tratamientos específicos», explica Sciamanna. Además, las regiones también ofrecen servicios específicos de transporte, así como la emisión de un cupón que permite al paciente aparcar en las plazas señalizadas.

A pesar de todas estas facilidades, luchar contra el cáncer en solitario sigue siendo difícil y a menudo imposible. Por eso la ley también otorga derechos a los familiares de los enfermos de cáncer. «Los familiares pueden disfrutar de un permiso especial, es decir, tres días al mes para asistir a su pariente hasta el segundo grado de parentesco», confirma Sciamanna. «Si, por el contrario, hablamos de padres que tienen que cuidar a hijos enfermos, en este caso se puede pedir un permiso extraordinario retribuido», continúa, precisando, no obstante, que este permiso sólo se puede solicitar para la fase aguda y más grave de la enfermedad.

El trabajo y los enfermos de cáncer

Los empleados que se enfrentan al cáncer tienen, afortunadamente, algunas buenas prestaciones que pueden ayudarles a sobrellevar esta gravosa enfermedad. «Si se está en situación de incapacidad, se puede disfrutar de un permiso retribuido para someterse a tratamientos y revisiones, dos horas al día o tres días al mes». Además, tienen derecho a ser trasladados a tareas adecuadas a su estado, evitando así trabajos físicamente agotadores.

En caso de enfermedad prolongada, tienen derecho a periodos de permiso retribuido. Si la enfermedad se prolonga, existe la opción de congelar el empleo con periodos de permiso no retribuido. «Alternativamente, se puede pasar a un trabajo temporal a tiempo parcial hasta que mejore la salud. Esta es otra solución importante porque la reducción de la jornada laboral suele ser crucial para una recuperación gradual», explica Sciamanna.

Para los titulares del régimen de IVA, en cambio, la situación es más compleja y no hay tantas garantías como para los enfermos de cáncer por cuenta ajena. «La protección se deja un poco a la libre interpretación de las partes y al sentido común», dice Sciamanna. «Profesionales como abogados o médicos ni siquiera están sujetos al INPS, sino a una gestión separada. En este caso, por supuesto, cada orden ofrece ventajas especiales». 

Los derechos oncológicos y las mujeres

Todos estos derechos de los pacientes con cáncer pretenden estar al alcance de todos, independientemente de su sexo, edad y género, pero por razones sociales y estructurales las mujeres están más desfavorecidas a la hora de acceder a ellos. «Es importante reconocer cuánto luchan las mujeres para que se les reconozcan estos derechos», afirma Sciamanna. «Las mujeres suelen estar más inclinadas a aceptar trabajos desmoralizantes o muy alejados de su cualificación, a menudo extraoficiales, porque pueden necesitar a toda costa dar apoyo económico a sus familias. Esto les impide acceder a prestaciones en caso de enfermedad».

«Hacemos una campaña de sensibilización porque primero hay que ser conscientes de que aceptar estas condiciones no favorece a las mujeres, no rompe este techo de cristal», continúa Sciamanna.Pero a veces estas condiciones no sólo las dictan los trabajadores, sino también las familias. «La mujer es la que se encarga de llevar la casa, de gestionar a los niños y, por tanto, en el trabajo desgraciadamente tiene que conformarse con tareas o trabajos menos satisfactorios para poder conciliar todo lo demás».

Y en el caso de la violencia doméstica y el cáncer, el problema de la desigualdad de género es aún más grave. «Sabemos que cuando una está enferma es más frágil. Y este es un elemento que también condiciona las decisiones de las mujeres, que no pueden salir a denunciar estas dinámicas tóxicas y violentas», afirma. Pero en estos casos, la ley está a favor del cónyuge más débil en caso de denuncia. Hay muchos centros antiviolencia que apoyan a las mujeres en sus decisiones y dificultades, sin imponer nada, pero apoyando a las víctimas en su camino. «Hay que consultar siempre a los abogados antes de tomar cualquier decisión para hacerlo con conciencia, y recordar que en caso de violencia, apoyarse en los centros antiviolencia es la mejor opción», concluye Sciamanna,reconociendo que el camino para garantizar los derechos a las pacientes de cáncer de todos los sexos es aún largo.

Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

blefaroplastica
Médicos y cirujanos2 semanas ago

Blefaroplastia: la expresión de la juventud

ginecomastia
Médicos y cirujanos3 semanas ago

Afrontar la ginecomastia. Del malestar psicológico al renacer

volto gualdi
Médicos y cirujanos4 semanas ago

El rostro y la cirugía estética: entrevista con el profesor Alessandro Gualdi

Gontero un baffo per la ricerca
Médicos y cirujanos1 mes ago

Un “bigote” contra los cánceres masculinos

laparoscopica
Médicos y cirujanos1 mes ago

Cirugía laparoscópica, de las técnicas tradicionales a la robótica

rete oncologica
Médicos y cirujanos2 meses ago

La rete oncologica y el manifiesto contra el dolor

Píldoras de Revée2 meses ago

Cien años de Medicina Aeronáutica en Italia

infermieri
Asociaciones2 meses ago

Enfermeros oncológicos en senología: la evolución de la cura

paziente
Médicos y cirujanos2 meses ago

Biganzoli, el paciente en el centro de la asistencia

Oncoplastica
Médicos y cirujanos2 meses ago

Nava, oncoplastia conservadora y cáncer de mama

Day Scar
Píldoras de Revée2 meses ago

DayScar: el protocolo de tratamiento de cicatrices se hace app móvil

Ereditarietà
Médicos y cirujanos3 meses ago

Herencia en el cáncer de mama. ¿Es decisiva? La opinión del oncólogo Nicola Rocco

Médicos y cirujanos3 meses ago

Calabrese, la radiología en la prevención del cáncer 

sciamanna
Asociaciones3 meses ago

Sciamanna, los derechos de los enfermos de cáncer

cataliotti
Médicos y cirujanos3 meses ago

Senonetwork Italia, Cataliotti y cáncer de mama

Carlucci chirurgo plastico
Médicos y cirujanos3 meses ago

Carlucci, corrección de la mama tuberosa

Pecho
Píldoras de Revée4 meses ago

Pecho

abdomen
Píldoras de Revée4 meses ago

Abdomen

Píldoras de Revée4 meses ago

Cirugía estética y tabúes