Contrarrestar las noticias falsas es imposible, pero se puede aportar información correcta a través de la experiencia.
El Dr. Claudio Bernardi, cirujano plástico y presidente de la AICPE, Asociación Italiana de Cirugía Plástica Estética, explica la importancia de proporcionar una información correcta sobre la cirugía plástica estética, dando pautas sobre cómo mantener un alto nivel de calidad de los servicios, sin olvidar la importancia del código ético.
El Dr. Claudio Bernardi, cirujano plástico y presidente de la AICPE, Asociación Italiana de Cirugía Plástica Estética
La AICPE es una sociedad científica fundada en 2011 para compensar la falta de una sociedad de cirugía estética ya presente en otros países. La necesidad surgió del hecho de que la cirugía plástica estética, aunque es una rama de la cirugía plástica, es una especialización más que se ocupa específicamente de todo lo relacionado con la cirugía estética. Es necesaria una actualización continua, ya que en los últimos 30-40 años ha sido una rama en constante evolución. Y esta es precisamente la razón principal por la que se fundó la asociación.
Los que salen de la escuela de posgrado, por muy bien formados que estén, pueden tener una visión general del aspecto de la cirugía plástica reconstructiva, pero menos específica que la de la cirugía estética. Crear un entorno que acoja a los cirujanos que quieran dedicarse a este aspecto concreto de la cirugía plástica fue una de las razones por las que los cirujanos fundaron el AICPE.
El mantenimiento de un alto nivel de calidad de las prestaciones también es posible mediante la actualización constante, el intercambio cultural, la experiencia, los congresos y los cursos. Los seminarios web, por ejemplo, son una forma excelente de mantenerse incluso intelectualmente activos.
Contrarrestar las noticias falsas ya era complicado con un periódico impreso, pues era imposible responder inmediatamente a un artículo que pudiera resaltar aspectos poco claros de la cirugía. Un ejemplo es el de los estiramientos faciales a la hora del almuerzo, es decir, operaciones que se trivializan a pesar de ser una verdadera cirugía.
Hoy en día, con miles de seguidores activos y numerosos influencers, resulta aún más complejo contener el fenómeno de las noticias falsas. No se puede rectificar cada noticia incorrecta. Teniendo esto en cuenta, también es necesario comportarse correctamente en elámbito digital, tal y como prescribe el código AICPE. De hecho, para formar parte de esta asociación, no sólo hay que cumplir los requisitos profesionales, sino también adherirse al código deontológico.
La AICPE se compromete a divulgar de forma correcta y trabaja para difundir información justa y fiable. Tenemos que hablar de los riesgos que conlleva la cirugía, y también de los objetivos que se pueden alcanzar sin cambiar completamente el rostro de una persona.