Connect with us

LAS CICATRICES, RECUERDOS DE HERIDAS PASADAS. ¿CÓMO CONSEGUIR QUE SEAN MENOS VISIBLES?

Published

on

El Dr. Federico Cipriani, cirujano plástico entre Pisa y Bolonia (Italia), nos habla de las cicatrices desde su experiencia.

Todas las heridas de origen traumático o quirúrgico se traducen en cicatrices. Desafortunadamente, no siempre tienen una apariencia agradable y a menudo pueden generar problemas funcionales y psicológicos, sobre todo si se hallan en algunas áreas visibles del cuerpo, lo que también tiene un efecto psicosocial negativo.

Aunque el cirujano preste especial atención a la sutura de la herida, la cicatrización también depende del paciente.

Las cicatrices se vuelven más evidentes y menos agradables desde un punto de vista estético cuando tienden a hipertrofiar o, peor aún, cuando se convierten en queloides. En este último caso, se crean zonas enrojecidas, rígidas, inelásticas, que generan picor y, en ocasiones, dolor.

Existen numerosos factores que pueden predisponer a una « mala » curación. Entre estos encontramos la edad: los pacientes más jóvenes, de hecho, por un lado, se ven favorecidos por una mayor elasticidad cutánea, pero, por el otro, pueden tener mayor predisposición a procesos inflamatorios y cicatrizantes más intensos.

Los hábitos de vida también influyen, como en el caso de los fumadores que tienen más probabilidades de experimentar un retraso en la cicatrización o dolor en la zona cutánea afectada debido al tabaquismo, puesto que afecta la microcirculación a todos los niveles. Otra causa frecuente es la presencia de comorbilidades como diabetes, enfermedades del sistema inmunitario, deficiencias nutricionales y alteraciones iatrogénicas —causadas, por ejemplo, por el uso de ciertos fármacos, como los inmunosupresores—.

¿QUÉ ESTRATEGIAS SE RECOMIENDAN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE UNA CICATRIZ?

En medicina es común el dicho popular «más vale prevenir que curar» y, de hecho, en muchas situaciones los mejores resultados se obtienen con la prevención.

Siempre sugiero tomar medidas de precaución para evitar la aparición de complicaciones que puedan alterar el proceso de cicatrización, como la formación de hematomas, seromas, dehiscencias por herida o infecciones. Por ello, conciencio a los pacientes sobre la importancia, durante el período inicial, de evitar el esfuerzo físico, de no sudar para evitar la maceración de las heridas, así como de seguir un tratamiento antibiótico local o sistémico cuando sea necesario. Finalmente, utilizo apósitos específicos según el tipo y la ubicación de la herida.

La etapa final del proceso de curación puede durar hasta un año. Por ello, tras la cicatrización, es fundamental informar al paciente sobre el comportamiento que tiene que seguir para mejorar la calidad de la cicatriz y minimizar el riesgo de cicatrices patológicas.

Es fundamental masajear la zona en cuestión varias veces al día de forma longitudinal y transversal con cremas hidratantes y pellizcar la cicatriz para despegarla de los tejidos circundantes, así como para aumentar su elasticidad y suavidad.

Después, es muy importante aplicar geles o parches de silicona, que —gracias a su función mecánica de compresión— en muchos casos consiguen prevenir cualquier hipertrofia cicatricial.

El mismo concepto se aplica a la hora de recetar prendas elastocompresivas si el proceso de curación involucra áreas bastante grandes del cuerpo.

La fotoprotección total también es fundamental para evitar la decoloración de las cicatrices.

¿ES POSIBLE MEJORAR EL ASPECTO DE CICATRICES PATOLÓGICAS ANTIGUAS?

Cuando la prevención falla, el objetivo principal en el campo médico es curar o mejorar. También en este caso, de hecho, para conseguir posibles mejoras con las cicatrices patológicas de tipo hipertrófico o queloideo, se recurre a procedimientos invasivos o conservadores.

Entre ellos, encontramos el uso de corticoides para inyecciones intralesionales —que provocan una involución de la hipertrofia cicatricial— y el uso de equipos láser. En los casos más graves y cada vez que las terapias médicas más conservadoras no surten los efectos esperados, entra en juego la cirugía mediante la revisión parcial o total del estado de la cicatriz. Como dice Federico, «hay heridas que necesitan otras heridas para cicatrizar». Puesto que se ha demostrado una alta tendencia a la recaída, a menudo es útil un planteamiento combinado, basado en el uso de técnicas quirúrgicas asistidas por tratamientos médicos.

>> Más información sobre el gel de silicona 100% médica <<

Continue Reading
Click to comment

Raccontaci la tua esperienza

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Médecins et chirurgiens2 semaines ago

Gulino, la lutte contre l’obésité le bien-être part de l’enfance

Giorgio Pietramaggiori nuove tecniche chirurgia
Médecins et chirurgiens3 semaines ago

Pietramaggiori, nouveaux paradigmes de la chirurgie plastique

marco pastorini psicologia obesità
Médecins et chirurgiens4 semaines ago

Pastorini, obésité et santé mentale

Santé mentale
Pilules de Revée1 mois ago

Santé mentale

Antonio Capaldi, oncologo ed ematologo, spiega come le cellule staminali siano utili per trattare il tumore
Médecins et chirurgiens1 mois ago

Capaldi, combattre le cancer avec les nouvelles thérapies souches

Zona convegni medici professionisti sanitari medicina
Pilules de Revée2 mois ago

Zona, l’importance de rester à jour pour les professionnels de santé

Paolo Veronesi, presidente della Fondazione Umberto Veronesi e il progetto Pink Ambassador contro il cancro
Les associations2 mois ago

Veronesi, l’engagement de l’association contre les cancers féminins

tumore
Pilules de Revée2 mois ago

Associations contre le cancer, faire équipe pour gagner

Dottor Domenico Corda, esperto di lipedema e linfedema, spiega le differenze tra queste due malattie e i problemi che i pazienti con lipedema sono costretti ad affrontare
Médecins et chirurgiens2 mois ago

Lipœdème et lymphœdème: Docteur Corda explique les différences

Ossola Small Mai Più Obesi associazione contro l'obesità
Les associations3 mois ago

Small, Jamais Plus Obèse: ensemble contre l’obésité

Luca Busetto, professore associato di Medicina Interna a Padova nonché presidente della SIO (Società Italiana Obesità) e coordinatore della Obesity Management Task Force
Les associations3 mois ago

Busetto, comment aider les patients obèses

Il dottor Borsetti condivide la sua esperienza con lparalisi del nervo facciale
Médecins et chirurgiens3 mois ago

Paralysie du nerf facial, le Docteur Borsetti parle de causes, de réhabilitation et de retour à la normalité

Obésité experts pilules de Revéè
Pilules de Revée3 mois ago

L’obésité, l’apport des médecins et des associations

I due psicologi Gonella e Agnesone
4 mois ago

Psycho-oncologie, on peut aider les personnes atteintes de cancer

Ettore Madaro ospedale Koelliker di Torino chirurgia maxillo facciale cos'è e come funziona
Médecins et chirurgiens4 mois ago

Chirurgie maxillo faciale, retrouver son visage

Lipedema Valeria Giordano presidente LIO problemi e cure
Les associations4 mois ago

Lipœdème: l’importance de l’information correcte 

Rhinoplasty what is it what to know Professor Giuseppe GIudice
Médecins et chirurgiens4 mois ago

Rhinoplastie : le cliché transformé en harmonie

sofcep
Médecins et chirurgiens4 mois ago

Chirurgie plastique en France ? SOFCEP le garantit

Gangemi chirurgia plastica pediatrica
Médecins et chirurgiens5 mois ago

Chirurgie plastique pédiatrique: du côté des enfants

Copyright © 2022 Revée News.