Médicos y cirujanos
La grasa: todo su potencial

Continue Reading
Published
12 meses agoon
By
RedazioneLas posibilidades de utilizar la grasa son cada vez más alentadoras, explica el profesor Alessandro Innocenti de la Universidad de Florencia, médico especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética.
Por ejemplo, el lipofilling mamario es una operación para eliminar los depósitos de grasa localizados y permite reutilizar la misma. Es posible así transferirlo de una zona donante a una zona receptora, realizando una operación con fines de voluminización. Una vez extraído el tejido adiposo, se centrifuga para separar la fase sanguínea de la fase oleosa, que no puede reinyectarse, porque podría causar reacciones inflamatorias muy intensas en el tejido.
Las acumulaciones se distribuyen en líneas multicapa para que la zona esté rodeada de tejido viable a 360°, ya que el lipofilling es un injerto de pleno derecho. De hecho, la grasa es una unidad viva y necesita desencadenar conexiones vasculares con la zona receptora.
El proceso de vascularización dura aproximadamente 15 días y es importante evitar grandes movimientos. En este caso, las tracciones podrían romper los vasos sanguíneos, comprometiendo el resultado de la operación. Sin embargo, el cirujano, señala, que como en todas las operaciones, hay un inconveniente, ya que pueden formarse quistes aceitosos que dan lugar a un granuloma. También se ha planteado la posibilidad de que le uso de la grasa interfiere con la biología de un tumor, de tipo agresivo y activo. Los datos científicos desaniman este temor, ya que no parece haber ninguna razón para descartar esta técnica.
La grasa también tiene una propiedad regeneradora, ya que ayuda a las personas quemadas a regenerar el cutis lesionado que se ha vuelto esclerótica y seca. En las regiones con un gran mimetismo, la lesión puede interferir considerablemente con la función de las partes afectadas. Para superar este problema, se utiliza grasa, que sorprendentemente suaviza la piel.
La grasa tiene un gran potencial antigénico, y, por tanto, no puede donarse. Solamente se puede donar en casos de emergencia: por ejemplo en caso de grandes quemaduras en que el sistema inmunitario está gravemente comprometido.
Sin embargo, es posible almacenar grasa para autotrasplantes en bancos de grasa.
Las propiedades de la grasa son objeto de estudio desde hace más de treinta años, aunque hasta la fecha sólo se utiliza una pequeña parte de su capacidad. A medida que se va conociendo su potencial y sus posibilidades de uso, se observan aspectos cada vez más alentadores y diferenciados.
Pietramaggiori, nuevos paradigmas en cirugía plástica
Pastorini, obesidad y salud mental
Salud mental
Capaldi, lucha contra el cáncer con nuevas terapias de células madre
Zona, la importancia de la formación para los profesionales sanitarios
Veronesi, el compromiso de la asociación contra el cáncer femenino